Monet - Crédito para todos

¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento?

Calcular capacidad de endeudamiento

¿Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento?

Calcular tu capacidad de endeudamiento es muy sencillo. Solo debes aplicar una fórmula bastante fácil, tomando en cuenta algunos factores de tus finanzas personales. Lo recomendable es que antes de adquirir cualquier deuda, sepas cuál es tu capacidad para pagarla y aquí te diremos cómo hacer este cálculo.

¿Qué es la capacidad de endeudamiento y por qué es importante calcularla?

Persona endeudada

La capacidad de endeudamiento es la cantidad máxima de deuda que puedes asumir en función a tus ingresos y gastos mensuales. Conocer tu capacidad de endeudamiento es vital para mantener una buena salud financiera. Al calcularla podrás saber cuánto dinero puedes solicitar en préstamos o créditos sin poner en riesgo tu situación financiera actual y a corto plazo. La capacidad de endeudamiento, por lo general, se puede calcular a través de esta fórmula:

Capacidad de endeudamiento = (Ingresos Totales mes – Gastos Fijos mes) x 0,35.

Cálculo de los ingresos: ¿Cómo calcular tus ingresos y por qué es importante?

Ingresos para pago de deudas

Para calcular tus ingresos es necesario que contemples no solo tus ingresos fijos como el salario sino otros ingresos por concepto de ventas, trabajos a destajo, honorarios, comisiones, arriendos, entre otros. Esto te servirá para tener un control de tus finanzas personales mes a mes y conocer si, de acuerdo con el dinero que dispones, es posible adquirir alguna deuda o hacer compras adicionales. Es decir, te permitirá tomar decisiones financieras informadas. Además, es fundamental para planificar tu presupuesto mensual.

Hay dos tipos de ingresos: Los brutos y los netos. Los primeros son el total de todo lo que recibes, mientras que los segundos toman en cuenta lo que recibes, menos las deducciones correspondientes como: Impuestos, cuotas de manejo de cuentas bancarias, seguridad social, etc. Los ingresos netos son los que debes tomar como dinero disponible en tu presupuesto.

Cálculo de los gastos: ¿Cómo calcular tus gastos y por qué es importante?

Existen tres tipos de gastos: Los fijos, variables e inesperados. Son todos los egresos o salidas de dinero por concepto de pagos o compras de bienes y servicios. Calcular tus gastos es importante porque te permite tener una comprensión clara de cuánto dinero estás gastando y en qué lo estás gastando mes a mes. Así podrás saber si es necesario reducir gastos, limitarlos o, incluso, saber si puedes ahorrar más tras el ajuste que quieras hacer.

Para calcular tus gastos mensuales debes seguir estos pasos:

  • Haz una lista de todos los gastos tanto fijos como variables
  • Agrupa los gastos por categoría
  • Suma todos los gastos por categoría
  • Analízalos e identifica patrones de gastos para determinar cuáles puedes reducir en el futuro

Cálculo del margen de endeudamiento: ¿Qué es el margen de endeudamiento y cómo se calcula?

El margen de endeudamiento es la medida de la capacidad que tiene una empresa o persona para asumir deudas y compromisos financieros en relación a sus ingresos y recursos disponibles. Es decir, es la diferencia entre los ingresos mensuales y sus gastos mensuales, lo que indica cuánto puede permitirse pagar en cuotas de préstamos o créditos.

Para hacer el cálculo de este margen primero se deben calcular los ingresos y los gastos. Luego se deben restar los gastos mensuales de los ingresos mensuales. El dinero resultante es lo que se tiene para pagar cuotas de créditos o préstamos. Este margen nunca debe ser negativo porque de lo contrario indicaría que la persona está gastando más de lo que gana. Por lo tanto, no tiene la capacidad de asumir nuevas deudas.

Cálculo del índice de endeudamiento: ¿Qué es el índice de endeudamiento y cómo se calcula?

El índice de endeudamiento es un indicador que permite identificar la solvencia financiera de una persona y su capacidad de cumplir obligaciones financieras. Este índice compara la cantidad de deuda que una persona ha contraído con respecto a sus activos o patrimonio neto. Para calcular tu índice de endeudamiento puedes aplicar la siguiente fórmula:

Índice de Endeudamiento = Deuda Total / Activos Totales

El índice óptimo de endeudamiento debe ser menor a 50% ya que de lo contrario podría indicar que la persona tiene un alto nivel de endeudamiento y está en riesgo de tener dificultades financieras en el futuro.

Evaluación de la capacidad de pago: ¿Cómo se evalúa la capacidad de pago y por qué es importante?

Evaluar tu capacidad de pago es muy importante para conocer si puedes hacer frente a tus compromisos financieros actuales y futuros. Las entidades financieras suelen hacer esta evaluación con la ayuda de la data recolectada por las centrales de riesgo para saber cuál es el perfil de riesgo de la persona solicitante de un crédito y así decidir si lo aprueban o no. Para evaluar la capacidad de pago se deben tener en cuenta: Ingresos, gastos, deuda actual, historial crediticio y posibles garantías.

Cálculo del plazo de pago: ¿Cómo se calcula el plazo de pago y por qué es importante?

Un plazo de pago es el tiempo determinado con el que cuentas para pagar una cuota o deuda. El cálculo del plazo de pago depende del acuerdo establecido entre las partes involucradas en un préstamo. Es decir, entre deudor y acreedor o prestamista. Para calcularlo se toma en cuenta la fecha en la que se emitió la factura o se realizó la transacción financiera y desde allí se empiezan a contar los días acordados. Por ejemplo, si adquiriste un producto a crédito que debes pagar a plazos de veinte días, el primer día es el mismo en el que hiciste la transacción. Desde allí se cuentan los diecinueve días restantes.

Tener un plazo de pago definido es importante para ambas partes. En el caso del deudor, éste puede planificar su presupuesto de manera que pueda cumplir con el compromiso sin que se incurra en el cobro de cargos adicionales o intereses moratorios. Por su parte, el prestamista podrá tener una previsión de sus gastos y planificar su flujo de efectivo de manera más efectiva.

Consejos para mejorar la capacidad de endeudamiento: ¿Cómo puedes mejorar tu capacidad de endeudamiento y obtener mejores oportunidades de financiamiento?

Para mejorar tu capacidad de endeudamiento puedes seguir estos consejos para obtener mejores oportunidades de financiamiento.

  • Genera fuentes adicionales de ingresos: Estas pueden ser trabajos a destajo, ventas, comisiones, retornos de inversiones, etc. Existen muchas formas de adquirir fuentes adicionales de ingresos que podrían ser de gran ayuda para mejorar tu salud financiera.
  • Paga todas tus deudas a tiempo: Pagar a tiempo todos tus compromisos financieros te permitirá mantener un puntaje crediticio favorable para adquirir nuevos créditos.
  • Desarrolla una estrategia de pago de deudas: Con esto podrás pagar las deudas más rápido y mejorar tu capacidad de endeudamiento a mediano plazo.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la forma más rápida de aumentar mi capacidad de endeudamiento?
La forma más rápida de mejorar tu capacidad de endeudamiento es obtener más ingresos. Puedes multiplicar tus fuentes de ingresos y así la capacidad de endeudamiento podría aumentar de inmediato. Te recomendamos que también hagas inversiones inteligentes que te generen un buen retorno a mediano o largo plazo, así no dependerás solo de ingresos mensuales activos sino también pasivos.

¿Debo contratar a un contador para que calcule mi capacidad de endeudamiento?
No necesariamente. Puedes aplicar la fórmula que te indicamos más arriba. Sin embargo, si quieres un análisis más profundo, la ayuda de un experto en el área siempre será de gran utilidad.

¿Puedo mejorar mi capacidad de endeudamiento con Monet?
Sí, al solicitar un préstamo en línea en Monet podrás contar con el dinero que necesites casi de inmediato. Así podrás pagar cualquier deuda, bien o servicio sin necesidad de tocar tus ahorros o parte de tu presupuesto. Además, al pagar a tiempo tu deuda con nosotros TransUnión recibirá un reporte positivo de nuestra parte para que tu puntaje crediticio se mantenga en un nivel favorable o, incluso, aumente.

¿Qué puedo hacer si tengo varias deudas y quedo desempleado en algún momento?
Lo ideal es que siempre cuentes con ahorros y un fondo de emergencia para cualquier gasto de este tipo. Si eres empleado dependiente, las cesantías y el auxilio económico para desempleados te ayudarán a sortear ese momento difícil mientras encuentras un nuevo empleo. Recuerda poner el pago de tus deudas como prioridad y gasto fijo cada mes, de esta forma evitarás cobros por mora y ser reportado negativamente en centrales de riesgo.

En Conclusión:

Calcular tu capacidad de endeudamiento es muy sencillo y necesario para saber cuánto puedes asumir en una deuda. La salud financiera depende en gran medida de los gastos inteligentes, por eso siempre debes tomar decisiones informadas al momento de adquirir nuevas deudas. Si tienes una capacidad de endeudamiento limitada lo mejor es que no adquieras deudas grandes, por lo que, si requieres un préstamo, éste debe ser de un monto conservador. En Monet puedes solicitar préstamos de hasta $500.000, dependiendo de tu capacidad de pago. Contáctanos ahora y conoce más.

Lo más visto

Comparte este blog

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola, bienvenido a Monet ¿En qué podemos ayudarte?