¿Cómo conseguir fuentes adicionales de ingresos?
Muchas personas buscan más alternativas para aumentar sus ingresos y fortalecer sus finanzas. Si estás pensando en conseguir fuentes adicionales de ingresos, te daremos algunas ideas que podrían ser útiles para ti. Recuerda buscar cosas que te gusten, en las que tengas experticia y que sean rentables en relación trabajo-beneficio.
Comenzar un negocio en línea o un negocio secundario
Para los emprendedores y apasionados por los negocios, tener uno en línea o uno secundario de manera física es una buena idea. En este caso podrías convertirte en creador de contenido para plataformas digitales y monetizarlas o, si prefieres algo físico, tener un local comercial. Debes revisar qué alternativa se adapta más a tu situación actual y a tu capital, en caso de que tengas que invertir.
Toma en cuenta que, como todo negocio, podría requerir gastos operativos, mantenimiento, inversión publicitaria, compra de productos, pago de nómina (solo si aplica), entre otros. En primer lugar define lo que quieres hacer y luego contempla y haz proyecciones financieras del dinero que podrías necesitar, versus los posibles ingresos.
Inversiones para generar ingresos pasivos
Todas las inversiones tienen un nivel de riesgo a considerar. Sin embargo, podría decirse que las inversiones pasivas tienen un riesgo calculado. Es una de las mejores opciones para personas que no tengan experiencia en el mercado bursátil o que nunca hayan invertido. Aunque no puedes esperar un rendimiento significativo de este tipo de inversión, precisamente porque su nivel de riesgo es menor.
Algunas opciones de inversión para generar ingresos pasivos son:
- Comprar acciones en compañías: Pueden ser bastante conservadoras, no es necesario que inviertas todo tu capital en ello.
- Invertir en la bolsa de valores: El rendimiento de esta inversión depende mucho del mercado bursátil y el riesgo son las posibles caídas de las acciones en la bolsa. Antes de hacer este tipo de inversión, asegúrate de saber cómo funciona y si necesitas ayuda, consulta con un experto de confianza que se encargue de llevar la inversión por ti.
Vender productos o servicios en línea
Las ventas en línea siguen ganando terreno en el mercado mundial, sobre todo luego de la pandemia por COVID-19, donde muchos negocios físicos migraron a plataformas digitales. La oferta de e-commerce y marketplaces se diversificó en todos los países, y Colombia no fue una excepción.
Puedes crear un e-commerce, ser parte de un marketplace (o crear uno para que otros vendan allí) o vender productos a través de redes sociales. Otra forma de vender en línea es a través del dropshipping, donde un proveedor se encarga de brindar los productos, logística y almacenamiento, y tú solo deberás comercializar eso productos en alguna plataforma en línea.
Alquilar propiedades o bienes inmuebles
Esta es una de las inversiones y fuentes adicionales de ingresos más comunes y con mejor rendimiento si se hacen en propiedades con alta probabilidad de revalorización. El mercado inmobiliario colombiano está en constante desarrollo y existen muchas opciones para escoger, además de facilidades de préstamos personales para compra. Puedes buscar la propiedad que más se adapte a tu presupuesto y, una vez que te la entreguen, tenerla como una inversión pasiva o ponerla en arriendo para obtener un retorno de inversión a mediano o largo plazo.
Busca propiedades en zonas de alta valorización, buena ubicación, facilidad de transporte y con buena seguridad. Así podrás estar más tranquilo con tu inversión porque, seguramente, rendirá más frutos. Si optas por adquirir una propiedad o inmueble antiguo, asegúrate antes de que la infraestructura se encuentre en buen estado para evitar incurrir en gastos de mantenimiento muy altos o imprevistos.
Participar en programas de afiliados o marketing de afiliados
El marketing de afiliados es una forma de ingresos en línea. Consiste en promocionar los productos o servicios de una marca a través de tu contenido en redes sociales o plataformas digitales. En esta modalidad de trabajo podrían asignarte un enlace de afiliado para redirigir a los usuarios a una tienda en línea, o darte un código de cupón específico para que otras personas lo rediman. De esta forma obtendrás ingresos por comisión de cada venta realizada.
Ofrecer clases o tutorías en línea
Esta es otra de las fuentes adicionales de ingresos que no requiere una gran inversión o capital. Básicamente, solo necesitas impartir tus conocimientos a otros en línea y solo tienes que invertir en un buen servicio proveedor de Internet. Adicionalmente, podrías necesitar una inversión para capacitarte en temas relacionados con el manejo de herramientas tecnológicas, o para aumentar tu experticia en determinadas áreas. También podrías necesitar suscribirte en alguna plataforma o classroom virtual que quieras utilizar para impartir tus clases o tutorías en línea; aunque no es algo estrictamente necesario. Lo importante es que generes confianza a los usuarios y demuestres que eres la persona experta que ellos están buscando para aprender.
Realizar trabajos freelance o de consultoría
Hoy en día existen muchas opciones de trabajo freelance que son buenas fuentes adicionales de ingresos. De hecho, muchas personas que empiezan en la modalidad freelance como una forma de trabajo adicional, con el tiempo se convierten en nómadas digitales porque esto podría ser incluso más rentable.
Los trabajos freelance más comunes son los relacionados con marketing digital, redacción de contenidos, asesorías o consultorías, desarrollo web y asistente virtual. Existen diversas plataformas de ofertas freelance en las que puedes postularte de acuerdo con tus habilidades y aspiración de pago.
Preguntas Frecuentes
Si tengo fuentes adicionales de ingresos en Colombia, ¿estoy obligado a declarar renta?
No necesariamente. Tener ingresos adicionales a los de tu empleo tradicional o negocio principal no te obliga a declarar renta en Colombia, a menos que superes la cantidad de ingresos anuales establecidos por la DIAN.
¿Los adelantos en Monet solo toman en cuenta mis ingresos mensuales formales o también las fuentes adicionales de ingresos?
En Monet tomamos en cuenta tus ingresos mensuales recurrentes sin importar la fuente, lo importante es que sean recurrentes y comprobables. Por lo que puedes adelantar con nosotros hasta el 30% de esos ingresos.
¿Para obtener ingresos adicionales necesito algún tipo de documentación?
Esto depende de la empresa o persona a la que le vayas a prestar tus servicios o vender tus productos. Es probable que para poder facturar o emitir cuentas de cobro en Colombia por ingresos adicionales requieras presentar tu RUT o cualquier otro documento adicional solicitado por el contratante. En caso de que las fuentes adicionales de ingresos vengan del exterior, debes consultar con la persona a la que le venderás tus productos o servicios.
¿Puedo obtener ingresos extra aunque no tenga experiencia laboral o de negocios?
Sí, siempre debes analizar muy bien cuál será esa fuente de ingresos y qué habilidades se requieren. En caso de que tengas dudas o quieras ampliar tus conocimientos, puedes consultar con personas expertas en el área en la que te vas desempeñar o en la que quieres invertir. Lo importante es dar el primer paso.
En Conclusión:
Las fuentes adicionales de ingresos son de gran ayuda para fortalecer tu salud financiera, especialmente si consideras que tu fuente principal de ingresos no es suficiente para cubrir tus necesidades. Existen diversas alternativas de ingresos como inversiones, venta de productos o servicios y trabajo freelance. Debes escoger la que mejor se adapte a lo que buscas, tanto a nivel económico como profesional. Y si en algún momento deseas hacer un adelanto de dinero tomando en cuenta la suma de todos tus ingresos recurrentes, ¡recuerda que en Monet podemos ayudarte! Conoce todos los servicios que tenemos para ti y sigamos fortaleciendo tu salud financiera.