Monet - Crédito para todos

¿Cómo detectar Páginas Web Falsas de Préstamos?

páginas web falsas de préstamos

¿Cómo detectar Páginas Web Falsas de Préstamos?

Las páginas web falsas de préstamos son una realidad en Colombia y muchas personas pueden ser víctimas de estafas. Hay empresas o personas que ofrecen préstamos pero no tienen avales ni permisos para funcionar en el mercado.

Conocer sobre cómo detectar este tipo de páginas web falsas es de gran ayuda porque permite proteger la identidad y resguardar las finanzas personales. Acá te contaremos un poco más sobre cómo protegerte ante las estafas y poder solicitar préstamos en páginas web seguras.

Introducción: El peligro detrás de las páginas web falsas

Fraude por página web

Las páginas web falsas son sitios creados por hackers o delincuentes cibernéticos, donde ofrecen préstamos a cambio de cuotas o pagos atractivos, pero sin ninguna garantía financiera o jurídica. Este tipo de páginas son muy comunes y cada día existen más. Estas páginas web falsas son peligrosas porque obtienen la información personal y financiera de las personas. Son una estafa y engañan a las personas con la promesa de recibir préstamos, pero al final no reciben el dinero o les exigen adelantar pagos sin recibir el préstamo.

Características comunes de las páginas de préstamos fraudulentas

Para que identifiques las páginas web de préstamos fraudulentas es necesario que conozcas algunas de las características más comunes. Así podrás detectarlas a tiempo.

  • La página web cuenta con pocas recomendaciones de los usuarios y es complejo conocer las opiniones de otras personas.
  • Algunas páginas web falsas tienen presencia en redes sociales y construyen su reputación sobre eso, pero no cuentan con respaldo.
  • Existe poca información sobre el Registro Único Mercantil (RUT) y cuando lo consultas, no aparece en los registros públicos.
  • La seguridad de la página es muy poca porque solicitan de inmediato que la persona ingrese datos personales sin una política de tratamiento de datos expresa y clara.
  • En la página web no sale mucha información sobre la creación de la empresa, equipo, reseñas de clientes, aliados, entre otros.
  • La página web está registrada con el dominio http y no con el dominio correcto que debe ser https, porque este último indica que es un sitio seguro.

Estas son algunas de las características comunes de las páginas web falsas de préstamos pero existen muchas más porque cada día se van desarrollando nuevas maneras de crear páginas que parezcan confiables.

Técnicas utilizadas por estafadores para crear sitios web engañosos

Sitios engañosos

Los estafadores de páginas web falsas de préstamos recurren a ciertas técnicas que son usadas para engañar a las personas. Es común que estas técnicas sean utilizadas por páginas web que ofrecen préstamos online, acá te contamos algunas de las más comunes.

Spoofing

Esta técnica consiste en crear un sitio web falso que se parezca lo más posible a un sitio confiable. Algunas páginas suplantan el nombre de dominio de un sitio web o imitan la apariencia de un sitio web legítimo.

Typosquatting

Consiste en el uso del nombre de dominio original pero sustituyen algunas letras o agregan caracteres especiales dentro del nombre, mezclando así letras con números o caracteres especiales.

Uso de formularios con apariencia legítima

Los atacantes pueden utilizar formularios a través de correos electrónicos desconocidos donde pueden agregar enlaces de phishing. En esta técnica buscan obtener los datos personales de los usuarios que llenen el formulario.

Ventanas emergentes

Es común que las páginas web falsas de préstamos se abran en una ventana emergente. Este tipo de ventanas emergentes se abren después de abrir un sitio principal y contienen información extra que invitan a hacer clic a enlaces externos del sitio web.

La psicología detrás de caer en trampas de préstamos falsos

Los hackers usan la manipulación psicológica para lograr captar nuevas víctimas a través del engaño. Los estafadores utilizan algunos principios de la psicología para atraer a nuevas personas, esto ocurre luego de haber estudiado las necesidades de la víctima o grupo de víctimas.

Los estafadores apelan a la simpatía para lograr el primer acercamiento. Luego, emplean la escasez y ofrecen productos o servicios que ayuden a solventar esa escasez. Además, se muestran como expertos en el tema, lo que les da una imagen de autoridad.

Verificación de licencias y acreditaciones: No te dejes engañar

Es necesario verificar las licencias y acreditaciones de las páginas web porque esto permite ingresar en sitios seguros. También permite saber si los datos ingresados en el sitio son gestionados de manera segura. Antes de ingresar cualquier información personal: datos personales, documentos, estados financieros, números de cuentas, entre otros, es importante revisar la página web donde estás ingresando.

Herramientas y plataformas para identificar sitios web legítimos

Existen algunas herramientas muy útiles para identificar sitios web legítimos. La más común se encuentra en el navegador de Google Chrome, donde podrás comprobar la seguridad de un sitio web. Cuando ingreses a una página web y observes un candado, indica que el sitio es seguro.

En el mercado hay una variedad de plataformas gratuitas y otras páginas donde puedes verificar la seguridad en las páginas web. Acá te dejamos algunas plataformas que te ayudarán a comprobar la veracidad de estos sitios.

  • VirusTotal
  • Meta Defender Cloud
  • Hybrid Analysis
  • Jotti

Estas son algunas de las plataformas más conocidas pero existen otras que podrán ser útiles para verificar la legitimidad de un sitio web. Aprovéchalas para no caer en las estafas de las páginas web falsas de préstamos.

Consejos para protegerse de estafas de préstamos en línea

Protegerse de las estafas de préstamos en línea es una tarea de todos, acá compartimos contigo algunos consejos que podrán ser útiles al momento de solicitar un préstamo en alguna plataforma digital:

  1. Comprueba el nombre exacto de la URL, asegúrate de que sea https
  2. Configura el bloqueo de ventanas emergentes en el navegador
  3. Revisa la apariencia del sitio web, que no tenga tantos hipervínculos ni publicidad invasiva
  4. Investiga un poco más sobre la Política de privacidad del sitio web
  5. Lee un poco más la sección «¿Quiénes somos?» y busca más información sobre la página web
  6. No llenes formularios ni encuestas sin saber el objetivo o para qué será usada la información
  7. Revisa las opiniones de otros usuarios en la web sobre la experiencia dentro de la plataforma
  8. Consulta la información fiscal de la empresa y revisa si está avalada o es aliada de otras instituciones con prestigio

Con estos simples consejos podrás protegerte de los estafadores virtuales. Recuerda que pedir un préstamo en línea podría presentar riesgos y debes estar seguro de quién es el prestamista, porque tu dinero y finanzas podrían verse afectados.

Acciones legales y denuncias: Qué hacer si eres víctima

Las páginas web falsas de préstamos son consideradas como delito informático. El Código Penal colombiano regula este tipo de delitos en el artículo 269, y es el Ministerio de Justicia y del Derecho quienes se encargan de tipificar este tipo de acciones ilegales.

Si eres víctima de estafas, debes acudir a la Fiscalía o a la Policía. Puedes presentar la denuncia virtual de los delitos informáticos a través de la página web de la Policía Nacional de Colombia, es una manera rápida y segura.

Conclusión: Navegando con seguridad en el mundo de los préstamos online

Solicitar préstamos online puede ser una opción segura si tomas las previsiones correspondientes. Debes conocer más sobre la Fintech que usarás y asegurarte de que cumple con todas los requisitos de una plataforma segura. Existen múltiples opciones de plataformas de préstamos online, Monet es una de las opciones más seguras y robustas en cuanto a tecnología y tratamiento de datos.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo saber si estoy navegando en una página web falsa de préstamos?
Puedes comprobar la seguridad de la página web desde el explorador de tu preferencia y usar las herramientas o plataformas disponibles para detectar la credibilidad de una página web.

¿Qué debo hacer si soy víctima de una página web falsa de préstamos?
Puedes presentar la denuncia virtual de delito informático a través de la página web de la Policía Nacional de Colombia.

¿Existen sitios seguros y confiables para solicitar préstamos online?
Sí, en el mercado de las Fintech colombianas existen muchas opciones confiables que están registradas en Colombia Fintech o la Superintendencia de Industria y Comercio.

¿Cuál es la mejor opción para solicitar préstamos online?
Monet es una de las mejores opciones del mercado porque le brinda a sus clientes préstamos online rápidos y confiables.

Lo más visto

Comparte este blog

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola, bienvenido a Monet ¿En qué podemos ayudarte?