Monet - Crédito para todos

¿Cómo usar correctamente las tarjetas de Crédito?

Pago con tarjeta de crédito

¿Cómo usar correctamente las tarjetas de Crédito?

Las tarjetas de crédito pueden ser unas grandes herramientas financieras si las sabes usar correctamente. Por eso debes ser muy cuidadoso para evitar endeudarte más de la cuenta y así sacarle el máximo provecho a tus tarjetas. Aquí te diremos cómo hacerlo.

Guía Básica para usar tus tarjetas de crédito

Tarjetas de crédito

Entender todo sobre las tarjetas de crédito será de gran ayuda para poder escoger la más adecuada para ti. Aunque en esencia todas sean una modalidad de financiación y medio de pago físico o en línea, hay algunas diferencias que deberías saber. Esta es una guía básica que podrá ayudarte a aclarar muchas dudas.

Conoce muy bien las condiciones del emisor

Aunque en cada país hay diversas entidades financieras o bancos que otorgan las tarjetas de crédito, existen unos pocos emisores a nivel mundial. Los más conocidos y aceptados en muchos países son Visa, MasterCard y American Express. Sin embargo, existen otros como Diners Club, Discover, UnionPay, entre otros.

Al momento de solicitar una tarjeta de crédito es importante que revises quién es el emisor de la misma. Aunque, por lo general, los beneficios de las tarjetas son bastante similares, la cobertura o aceptación de ellas siempre dependerá del emisor. Te recomendamos que escojas una tarjeta de crédito emitida por una de las empresas más reconocidas a nivel mundial para que no tengas problemas de aceptación cuando quieras pagar en algún punto de venta o plataforma en línea.

Tipos de tarjeta de crédito con base a tu capacidad de pago

Existen 4 tipos de tarjetas de crédito físicas. La categorización responde generalmente al límite de crédito que ofrece cada tarjeta y al nivel de ingresos del tarjetahabiente. Estos son los tipos de tarjetas de crédito más comunes en Colombia y están ordenados de forma ascendente en cuanto a facilidad de otorgamiento, límites de crédito y beneficios exclusivos:

  • Tarjeta clásica
  • Tarjeta dorada u oro
  • Tarjeta platino o plata
  • Tarjeta black o negra

Adicionalmente, las entidades bancarias pueden tener otro tipo de tarjetas de crédito y cada una cambia de beneficios y requisitos. Para iniciar tu vida crediticia, te recomendamos que solicites una tarjeta de crédito clásica.

Analiza muy bien la tasa de interés

La tasa de interés será definida por el banco en el que solicites la tarjeta. Algunos bancos no cobran intereses si decides no diferir el pago de tus compras. Si, por lo contrario, difieres el pago de tus compras a varias cuotas, la tasa de interés será proporcional al plazo diferido. Es decir, mientras más cuotas hayas seleccionado para tu pago, mayor será el interés que deberás pagar. Algunos bancos como Bancolombia tienen una tasa efectiva mensual y una tasa efectiva anual por las compras que hagas, y estos valores podrían actualizarse mes a mes.

Otros cobros que podrían hacerte por tu tarjeta de crédito

Dependiendo de la entidad bancaria y el tipo de tarjeta que te otorgue, es posible que te cobren una cuota de manejo mensual. Este no es un monto fijo para todos los tipos de tarjeta, cada uno podría tener una cuota de manejo diferente. Incluso, algunas son exoneradas de cuota de manejo por seis meses o un año. Adicionalmente, existen otros cobros como: Intereses moratorios, cobro por avances de efectivo, reexpedición de plástico, seguro y certificaciones bancarias o de movimientos solicitados en sucursales físicas.

Fecha de pagos y fechas de cortes

Hay dos fechas importantes que debes tomar en cuenta cuando tengas tu tarjeta de crédito para poder pagarla a tiempo y evitar cualquier cobro por mora. La primera de ellas es la fecha de pago, que, por lo regular, es entre 15 y 20 días después de la fecha de corte. La fecha de pago es el último día en el que debes pagar tu consumo del mes anterior para no pagar intereses.

Por su parte, las fechas de cortes contemplan el período de facturación de un mes o 30 días. Por ejemplo, si tu fecha de corte es del 4 al 4 de cada mes, entonces la fecha de pago deberá ser aproximadamente el 19 o 24 de cada mes. Ambas fechas debes consultarlas con la entidad financiera y es sumamente importante que no las olvides para evitar perjudicar tu historial crediticio y perder tu dinero pagando intereses por mora.

¿Cómo evitar la sobrecarga de deudas con tarjetas de crédito?

Mujer pagando con tarjeta de crédito

Para evitar la sobrecarga de deudas con tarjetas de crédito es importante que priorices tus gastos y revises muy bien a cuántas cuotas diferir cada pago de tus compras. Además, trata de evitar las transacciones que generen altos intereses, como los avances de efectivo con tu tarjeta de crédito.

Otra clave para evitar la sobrecarga de deudas es que tengas presente que tu límite de crédito no es una meta de deuda sino más bien un límite. Así que lo más sano para tus finanzas es que te mantengas alejado de ese límite, aunque el banco te lo aumente a cada cierto tiempo. El aumento del límite de crédito no es una concesión para que te endeudes más sino un beneficio por cumplir tu compromiso financiero a tiempo.

¿Cómo Elegir la tarjeta de crédito adecuada para ti?

Para elegir la tarjeta de crédito más adecuada para ti debes tener en cuenta estos factores:

  • Emisor de la tarjeta, beneficios y aceptación en puntos de venta o plataformas de compra en línea
  • Tipo de tarjeta con respecto a tus ingresos y capacidad de pago
  • Intereses corrientes
  • Intereses por mora
  • Cuota de manejo
  • Seguro
  • Otros pagos y condiciones

¿Cómo aprovechar al máximo las recompensas de tus tarjetas de crédito?

Para aprovechar al máximo todos los beneficios de tus tarjetas de crédito debes pagar todos tus compromisos al día. Evita también llenarte de deudas que no puedas pagar dentro del período de gracia. Algunas tarjetas tienen beneficios como acumulación de puntos por lealtad, descuentos en comercios, viajes o eventos, etc. Utiliza estos beneficios inteligentemente y aprovéchalos, sobre todo, si no representarán un endeudamiento adicional para ti.

¿Cómo mantener un buen historial crediticio con tarjetas de crédito?

Para mantener un buen puntaje crediticio con las tarjetas de crédito debes pagar el monto mínimo, o un poco más, dentro de la fecha pactada. No te atrases bajo ningún concepto, ya que esto no solamente acarreará el cobro de intereses por mora sino también un posible reporte negativo en centrales de riesgo. Además, el incumplimiento en el pago también podría ocasionar la disminución del límite de crédito

¿Es necesario el seguro de tarjetas de crédito?

El seguro para tarjetas de crédito puede ser muy útil aunque no obligatorio. Este seguro te protege de hurto calificado, fraude, robo de pertenencias personales o incluso del robo de las compras que hagas con tu tarjeta. Por tratarse de un beneficio adicional en algunos bancos, lo más seguro es que te cobren un monto extra cada mes. La cobertura de este seguro también depende de las condiciones establecidas por el banco donde solicites tu tarjeta de crédito.

Preguntas Frecuentes

¿Todas las tarjetas con fecha de vencimiento y número de CVV son consideradas de crédito?
No, en la actualidad algunas tarjetas de débito y tarjetas prepagadas han adoptado esta característica de las tarjetas de crédito para facilitar pagos en línea o domiciliaciones de pago. Sin embargo, estas tarjetas no realizan financiamiento alguno.

¿Qué tarjeta de crédito es mejor, Visa o MasterCard?
Ambas franquicias tienen grandes beneficios pero su escogencia dependerá de tus necesidades como cliente. Generalmente, Visa es aceptada en más establecimientos comerciales pero en menos países y Mastercard es aceptada en más países y menos comercios. Aunque este no debería ser un factor determinante, ya que también debes tomar en cuenta las anualidades, tasas de intereses y otros beneficios para poder hacer tu selección.

¿Puedo tener varias tarjetas de crédito?
Sí, pero te recomendamos utilizarlas de forma inteligente para mantener tu salud financiera y buen puntaje crediticio.

¿Hay tarjetas de crédito exentas de cuota de manejo?
Sí, algunas tarjetas de crédito podrían estar exentas de cuota de manejo por un período determinado. Esto dependerá del banco que te otorgue la tarjeta.

En Conclusión:

Las tarjetas de crédito suelen ser el primer instrumento financiero con el que cuenta la mayoría de las personas al iniciar su historial crediticio. Estas herramientas ofrecen financiamiento de compras y pagos de servicios a los tarjetahabientes. Así que, para empezar con buen pie y para mantener un buen puntaje crediticio, debes usarlas de forma inteligente y cumplir con el compromiso financiero adquirido con ellas. Otra forma inteligente de iniciar tu historial crediticio o mantener un buen puntaje es a través de préstamos en línea como los que ofrece Monet, ya que no cobramos intereses corrientes ni hacemos reportes negativos a las centrales de riesgo. ¡Comienza a mejorar tu salud financiera con nosotros ahora!

Lo más visto

Comparte este blog

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola, bienvenido a Monet ¿En qué podemos ayudarte?