Monet - Crédito para todos

¿Cuál es la diferencia entre persona natural y persona jurídica?

Puntaje Crediticio

¿Cuál es la diferencia entre persona natural y persona jurídica?

A la hora de realizar un negocio o querer hacer un trámite legal es importante que conozcas la diferencia entre una persona natural y una persona jurídica. Seguro alguna vez has escuchado estos términos, por ejemplo, al abrir una cuenta bancaria o pedir un préstamo. Pero para que lo tengas todo más claro, aquí te diremos todo sobre qué es una persona natural y qué es una persona jurídica.

Concepto de persona natural y persona jurídica

Persona natural y persona jurídica

Comencemos hablando sobre la figura de la persona natural. Este tipo de figura legal se refiere a un individuo o cualquier persona que tenga la capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones. Además, esta persona actúa por sí misma, presentándose con su cédula de identidad o NIT (en el caso de Colombia).

La persona jurídica es aquella figura que se puede considerar como una organización entre diversos socios. Esta sociedad está registrada legalmente con el propósito de realizar ciertas funciones en conjunto bajo un mismo nombre.

Características de la persona natural

Características de la persona natural

Las características de la persona natural son importantes para comprender su respectivo papel en los negocios y en la sociedad. Estas son algunas características más resaltantes de la persona natural:

  • Tiene la capacidad de obrar: Puede ejercer derechos y contraer obligaciones
  • Posee un estado civil: Puede estar casada, soltera, divorciada, entre otros.
  • Puede estar sujeto a un contrato: Son libres para establecer acuerdos privados con otras personas.
  • Puede desarrollar actividades económicas: Pueden realizar cualquier actividad como trabajar, invertir en la bolsa o emprender nuevos negocios, entre otros.

Características de la persona jurídica

La persona jurídica tiene algunas diferencias importantes en comparación con la persona natural. Sus características son:

  • No tiene capacidad natural: La persona jurídica no puede ejercer derechos fundamentales de una persona natural pero sí tienen la capacidad jurídica para celebrar contratos, comprar y vender bienes y servicios, demandar y ser demandada, y poseer propiedades a su nombre.
  • Tiene personalidad jurídica propia: Es una entidad separada de sus miembros. Lo que significa que puede actuar en su propio nombre, tener patrimonio propio, contraer obligaciones o ser titular de derechos.
  • Está sujeta a regulaciones: La figura de las personas jurídicas está sometida a las leyes y regulaciones específicas a nivel nacional e internacional, en función de su objetivo social y ubicación geográfica.
  • Puede ser de diversas índoles: Hay diversos tipos de personas jurídicas, como empresas, fundaciones, asociaciones, entre otros. Cada tipo de persona jurídica tiene características propias en cuanto a finalidad, estructura o tratamiento legal.

Ventajas y desventajas de ser una persona natural

Ventajas:

  • Tiene capacidad natural de ejercer derechos y obligaciones
  • Puede celebrar contratos y realizar diversas actividades económicas.
  • Tiene derechos humanos reconocidos por la ley

Desventajas:

  • Puede tener menos capacidad para hacer o establecer contratos o inversiones de mayor envergadura.
  • Tienen limitaciones de recursos y tiempo

Ventajas y desventajas de ser una persona jurídica

Ventajas:

  • Facilita la obtención de financiamiento y créditos bancarios
  • Facilita la gestión de bienes y derechos propios de la empresa
  • Permite separar la responsabilidad de las personas que conforman la empresa y de la empresa misma.

Desventajas:

  • La gestión del negocio puede ser muy burocrática, debido a la necesidad de cumplir con las obligaciones legales o fiscales
  • Los requisitos legales o fiscales pueden ser muy complejos y además requieren un seguimiento muy riguroso
  • La participación de múltiples partes interesadas puede generar conflictos internos y la toma de decisiones puede ser más complicada

Responsabilidad legal de la persona natural

Una persona natural tiene como responsabilidad legal el cumplimiento de las leyes y reglamentos establecidas por el Estado. Lo que significa que en el caso de realizar alguna infracción o delito, la persona será sancionada y penalizada según lo establecido en la ley.

Responsabilidad legal de la persona jurídica

A diferencia de la persona natural, la persona jurídica se refiere a la obligación legal que tienen dicha persona de responder ante los tribunales por cualquier infracción que haya cometido. Esto quiere decir, que todos los miembros que forman parte de una empresa son responsables ante el tribunal por las acciones cometidas en la empresa.

Impuestos y obligaciones fiscales de la persona natural

La persona natural está sujeta a diversas obligaciones fiscales y tributarias que deben ser cumplidas a tiempo para evitar sanciones y consecuencias legales. Dicha figura deberá registrarse en diversos organismos tributarios (dependiendo del país en donde reside). De la misma manera, deberá declarar y pagar los impuestos que le correspondan, como el impuesto sobre la renta. Además, debe llevar un registro contable adecuado y mantener su información fiscal actualizada para poder realizar sin problemas las transacciones económicas.

Impuestos y obligaciones fiscales de la persona jurídica

Las personas jurídicas, al igual que las empresas, están sujetas a los impuestos sobre sus ingresos comerciales o corporativos. Por otra parte, las obligaciones fiscales incluyen la presentación de declaraciones de impuestos y la retención de impuestos sobre los salarios de sus empleados. También deben cumplir con las leyes fiscales, como mantener registros contables precisos y completos, además de ayudar a las autoridades fiscales en casos de auditorías.

Procedimientos de constitución de una persona jurídica

El procedimiento para la constitución de una persona jurídica es un proceso legal en donde se crea una entidad con personalidad propia, capaz de hacer actividades comerciales y jurídicas en su propio nombre. Para esto es necesario realizar una serie de procedimientos que varían según el país y su legislación.

Algunos de los pasos que debes seguir para constituir una persona jurídica son: La elección del nombre y la actividad que hará la empresa, redacción de los estatutos, elección de los miembros del consejo, entre otros. En otros casos, se solicitan documentos de las personas involucradas, como certificados de antecedentes penales o financieros para demostrar su solvencia.

Procedimientos de disolución de una persona jurídica

Este es un proceso legal que se lleva a cabo cuando una empresa o una asociación llega a su fin o simplemente no puede operar o cumplir con sus obligaciones. Los procedimientos pueden variar de acuerdo con el tipo de persona jurídica y las distintas regulaciones legales del país.

Algunos requisitos para la disolución de la persona jurídica son: La decisión escrita de los dueños o miembros de la empresa, el registro de la decisión en el órgano pertinente y la liquidación de los activos y pasivos de la empresa.

Elección entre persona natural y persona jurídica para emprendimientos financieros

Al momento de comenzar un emprendimiento es muy importante definir quién va a ser la figura jurídica bajo la cual se va a desarrollar la actividad. La elección entre persona natural y persona jurídica dependerá de muchas cosas, como el tamaño del negocio, el capital con el que se cuenta, la responsabilidad legal y sus respectivas obligaciones tributarias. La decisión entre una figura natural o jurídica para un emprendimiento también responde a la función y las particularidades que tenga el futuro negocio, además de las expectativas de crecimiento.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los tipos de personas jurídicas?
Existen las personas jurídicas de derecho público y personas de derecho privado. La primera representa a la autoridad en sus funciones administrativas y la segunda, cuenta con dos tipos: Con y sin fines de lucro.

¿Una persona jurídica puede solicitar un crédito?
Sí. Si eres una persona jurídica y solicitas un crédito es probable que la entidad financiera requiera un histórico de todas las operaciones financieras, extractos de cuentas corrientes, inversiones, entre otros.

Si tengo un emprendimiento, ¿qué beneficios tengo como persona natural?
Si eres una persona natural puedes ejercer cualquier actividad económica legal en el territorio sin las limitaciones legales o tributarias de una persona jurídica.

¿Si soy empleado o independiente puedo solicitar un crédito en Monet?
Sí, en Monet solo hacemos préstamos a personas naturales. Si tienes ingresos recurrentes comprobables superiores a $1.044.000 COP, calificas para tener un préstamo con Monet. Podrás utilizarlo cuando quieras y la aprobación la tendrás en pocos minutos.

En Conclusión:

Una de las principales diferencias entre una persona natural y una jurídica es que la primera es un individuo físico con capacidades jurídicas y la segunda es un órgano colectivo creado por ley o contrato para realizar diversas actividades empresariales. Las personas jurídicas tienen derechos y obligaciones diferentes a las personas naturales.

Si necesitas un préstamo rápido como persona natural, lo encontrarás en Monet. Descarga la aplicación a través de AppGallery, Google Play o App Store.

Lo más visto

Comparte este blog

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola, bienvenido a Monet ¿En qué podemos ayudarte?