Diferencias entre ser fiador y codeudor: ¿Cuál es tu mejor opción?
¿Ser fiador o codeudor? Esta posición puede presentarse en algún momento de tu vida, en especial si estás buscando un préstamo o una hipoteca. Cuando se trata de solicitar un préstamo, es muy común que te soliciten una garantía de pago, para asegurar que puedas cumplir con tus obligaciones financieras. Aunque estos roles son similares existen varias diferencias entre ser fiador y codeudor y aquí te las diremos.
¿Qué es un fiador y qué es un codeudor?
El fiador es aquella figura que se compromete a pagar la deuda de otra persona en caso de que ésta no pueda hacerlo. Es decir, actúa como un garante en el caso de que surja algún problema en el pago del préstamo. Normalmente, el fiador no tiene ninguna responsabilidad directa con el pago del préstamo, a menos que el prestatario no pueda cumplir con todas sus obligaciones. En Colombia existen las figuras de fiador solvente y fiador con finca raíz.
Por su parte, el codeudor es la persona que tiene una responsabilidad compartida en parte del pago del préstamo al momento de que el prestatario no pueda hacerlo. En este escenario, tanto el codeudor como el prestatario son responsables conjuntos y solidarios del préstamo. Es decir, ambos asumen la responsabilidad de pagar la deuda.
Responsabilidades y obligaciones de un fiador
El fiador debe comprometerse a pagar una deuda en su totalidad en caso de que el deudor no pueda hacerlo. Al momento de realizarlo, esta figura asumirá un gran riesgo, ya que si el deudor no cumple con sus obligaciones de pago, el fiador las deberá asumir por completo y su score crediticio puede verse afectado.
Responsabilidades y obligaciones de un codeudor.
Por lo contrario, el codeudor es aquella figura que comparte la responsabilidad de pagar la deuda junto con el deudor. En este caso, si el deudor no cumple sus obligaciones de pago, el codeudor lo deberá ayudar a pagar su deuda solo en una parte. Es responsabilidad del deudor disponer de la parte del dinero que le corresponda.
¿Cuál es la diferencia entre ser fiador y codeudor?
La diferencia principal entre un fiador y un codeudor, es el nivel de responsabilidad que tienen con el pago de la deuda. En términos legales, la responsabilidad del fiador es secundaria, lo que significa que el prestamista primero debe intentar recuperar la deuda del prestatario antes de exigir el pago al fiador. En el caso del codeudor, su responsabilidad es solidaria, lo que significa que el prestamista puede exigir el pago al codeudor y al prestatario al mismo tiempo. Tanto el fiador como el codeudor deben tener una buena calificación crediticia.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
Para elegir cuál es la mejor opción para ti, debes analizar cuidadosamente tu capacidad financiera para cumplir con todas las obligaciones de ser necesario. Aunque la solicitud de fiador y codeudor depende del prestamista, es tu decisión apegarte a esta condición o buscar otra opción de crédito. Revisa tu situación financiera y si tienes un buen historial crediticio y estable, tu mejor opción puede ser un codeudor. Pero si no tienes un buen historial crediticio y no tienes ninguna garantía, la mejor opción será el fiador.
Si en la actualidad se te presenta un escenario en el que debas ser fiador o codeudor y no estás seguro de cuál es la mejor opción para ti, lo ideal es buscar la asesoría de un experto en finanzas. Así te ayudará a tomar una mejor decisión que no comprometa tu salud financiera.
¿Qué factores debes considerar antes de ser fiador o codeudor?
Antes de tomar cualquier decisión, ya sea de ser un fiador o un codeudor, debes tomar muy en cuenta tus finanzas personales. Además debes conocer muy bien tu historial crediticio y también la deuda que estarías asumiendo. Debes estar muy seguro de que podrás cumplir con la responsabilidad del pago, en caso de que el deudor no pueda hacerlo.
Por otra parte, debes analizar muy bien a quién vas a ayudar. Aunque sea un ser querido o un amigo muy cercano, debes investigar muy bien sus condiciones económicas y su capacidad de pago. Si no crees que la persona tenga la capacidad de pagar la deuda, lo mejor es que no asumas el rol de fiador o codeudor. También es recomendable formalizar un acuerdo, en donde haya términos y no te comprometas más de lo que debes.
¿Cómo afecta ser fiador o codeudor a tu historial crediticio?
Asumir cualquiera de las dos figuras podría impactar tu historial crediticio. Por ejemplo, cuando solicites un préstamo o una tarjeta de crédito, el prestamista evaluará tu riesgo crediticio y en tu historial se reflejará la deuda que adquiriste como fiador o codeudor. Si no puedes pagar esa deuda, ésta puede afectar en el futuro tu capacidad de solicitar un crédito cuando lo necesites.
¿Qué pasa si el deudor no paga?
Si el deudor principal no cumple con el pago de la deuda, su historial crediticio se verá afectado negativamente. El score crediticio del fiador o codeudor también se verá afectado, especialmente si tampoco puede cumplir con el pago.
Debes tomar en cuenta todos los factores implicados en una relación contractual como esta, antes de asumir una responsabilidad como fiador o codeudor de una deuda ajena. Además, el prestamista podría tomar medidas legales contra el fiador o el codeudor para recuperar su deuda.
¿Cómo puedes protegerte como fiador o codeudor?
Primero, debes tomar en consideración que cuando firmas, ya sea como fiador o codeudor, estarás asumiendo una gran responsabilidad y deberás tener una capacidad financiera estable para poder hacerle frente. En el caso de ser fiador puedes adquirir un seguro, esto te puede ayudar a cubrir los pagos en cualquier caso si el deudor no puede pagar.
¿Puedes ser fiador y codeudor al mismo tiempo?
Sí, puedes ser fiador y codeudor al mismo tiempo, pero esto conlleva a un aumento de tus responsabilidades financieras y también de tu riesgo crediticio. Si no tienes suficientes ingresos y garantías, podría ser muy difícil cumplir tus compromisos financieros.
¿Qué sucede si el deudor fallece?
Si el deudor fallece, todo su patrimonio se utilizará para pagar la deuda. Sin embargo, si no tiene suficientes activos para cubrir la deuda, el fiador o el codeudor serán los responsables de cubrir la misma.
¿Cómo puedes salir de tu papel de fiador o codeudor?
Si tomaste un papel de fiador o de codeudor, no podrás simplemente retirarte de esa posición porque es complejo hacerlo. Esto se debe a que hay un contrato firmado entre las partes que te mantendrá atado hasta el final del pago de la deuda. En ese caso puedes pagar la deuda en su totalidad, renegociar los términos del préstamo, buscar un reemplazo o pedir al prestatario que refinancie el préstamo.
Preguntas Frecuentes
¿El fiador y codeudor pueden ser reportados a una central de riesgo?
Sí, ambos pueden ser reportados negativamente. La diferencia es que el codeudor puede ser reportado al mismo tiempo en el que es reportado el deudor principal en caso de incumplimiento. Para el fiador es diferente, ya que puede ser reportado solo desde el momento en el no cumple con el pago de la obligación incumplida por el deudor principal.
¿Qué consecuencias hay si soy fiador?
Si el deudor no paga a tiempo su deber y tú eres su fiador, puedes ser objeto de embargos a tus activos o bienes. También podrías ser reportado ante las centrales de riesgo.
Siendo codeudor, ¿puedo exigir un reembolso?
Si ejerciste como codeudor lo recomendable es pagar la deuda del afianzado, para luego solicitarle a esta persona un reembolso, con la finalidad de recuperar los bienes o el dinero que fueron objeto de pago. Esto debe estar contemplado en el contrato o acuerdo entre el deudor y codeudor.
¿Quiénes no pueden ser fiadores?
Según el Código Civil de Colombia, no pueden ser fiadores las personas que no puedan darse a entender por escrito o por palabras, como los sordomudos o menores de 18 años. También, dependiendo de la entidad bancaria, las personas mayores de 80 años tampoco pueden ser fiadores.
En Conclusión:
El fiador y codeudor son dos roles muy diferentes y de gran responsabilidad al momento de solicitar o amparar un crédito. Para asumir alguno de los dos roles debes analizar muy bien tu capacidad de pago, deudas actuales e ingresos para no comprometerte con algo que no puedas pagar.
Si estás buscando un préstamo de bajo monto que no requiera fiador o codeudor, en Monet lo puedes encontrar. Descarga nuestra aplicación a través de App Store, Google Play o AppGallery y regístrate para solicitarlo ahora.