Monet - Crédito para todos

Fintech: ¿Descubre qué son y cómo funcionan?

Las Fintech son conocidas por utilizar tecnologías innovadoras en el sector financiero para brindar un servicio de manera más eficiente, rápida y accesible en comparación con otras entidades financieras. Este término viene de la combinación de “financial” y “technology”, que se traduce como el uso de la tecnología en el sector financiero.

¿Qué son y por qué son importantes?

Estas empresas son valiosas porque ofrecen una amplia y diversa gama de soluciones financieras, que pueden satisfacer las necesidades de los usuarios y otras empresas. Especialmente en la actualidad, donde lo digital cada vez toma más espacio. A través de ellas puedes acceder a servicios financieros de manera más fácil y flexible, y solo necesitas un dispositivo con conexión a Internet para hacer las transacciones.

La evolución de las Fintech: Desde su origen hasta la actualidad.

Estas organizaciones comenzaron a desarrollarse en la década de los 90, cuando empezaron a salir las páginas de comercio electrónico y empresas relacionadas con pagos en línea. Las primeras Fintech eran muy limitadas y no podían competir con empresas bancarias tradicionales. Sin embargo, a medida de que la tecnología empezó a evolucionar, estos servicios financieros digitales se volvieron más sólidos.

Ya para la última década empezó el auge de las Fintech, debido al aumento de la penetración de smartphones en el mercado y el Internet banda ancha, que ayudaron al desarrollo de soluciones financieras digitales más avanzadas. Esta fue una novedad que ofrecía soluciones que antes solo estaban disponibles a través de los bancos tradicionales.

Las principales categorías de Fintech: Pagos, préstamos, inversiones y más

Principales categorías de Fintech

En la actualidad hay muchas categorías de Fintech diseñadas para satisfacer las diversas necesidades que existen en el ámbito financiero. Las principales y más conocidas son:

  • Pagos: Estas permiten que los usuarios y empresas puedan realizar transacciones financieras en línea, como recibir o enviar dinero a través de aplicaciones, además de procesar pagos en línea. Algunas de ellas son PayU Latam o PayPal.
  • Préstamos: Esta categoría brinda acceso a préstamos sin necesidad de hacer procesos como los que tienen los bancos tradicionales. Estos préstamos pueden ser de corto o largo plazo, y pueden ser otorgados por inversores o proveedores. Ejemplos: LendingClub, Funding Circle y Monet.
  • Seguros: Estas ofrecen seguros digitales con soluciones innovadoras, permitiendo a los usuarios y empresas adquirir y administrar pólizas de seguros de manera digital. Ejemplos: Lemonade y Metromile.
  • De inversiones: Estas permiten, tanto a empresas como a usuarios independientes, invertir en una gran gama de activos financieros, como acciones, fondos o bonos. Ejemplos de ello son Wealthfront, Robinhood y Betterment.
  • Gestión financiera personal: Son las más comunes. Éstas ofrecen soluciones digitales para administrar tus finanzas, como presupuestos, planificación o análisis de gastos. Algunas de ellas son Mint, YNAB y PocketGuard.

¿Cómo las Fintech están cambiando el panorama financiero?

Panorama financiero de las Fintech

En Colombia las Fintech han tenido un gran impacto positivo en el ámbito financiero y han significado un importante avance en cuanto a la innovación de productos y servicios financieros. Estas empresas han evolucionado el panorama financiero del país, introduciendo soluciones financieras innovadoras. Colombia es considerado uno de los países emergentes en el ámbito Fintech, con más de 160 empresas activas actualmente en el país.

Las ventajas de utilizar una Fintech

  • Facilidad: Las Fintech ofrecen trámites más rápidos y sencillos que los bancos tradicionales
  • Tarifas competitivas: Pueden presentar u ofrecer tarifas más bajas que los bancos tradicionales, al no necesitar grandes estructuras para operar.
  • Disponibilidad: A diferencia de los bancos, la gran mayoría tienen horarios flexibles de 24 horas al día
  • Comodidad: Puedes hacer tus transacciones desde cualquier lugar con conexión a Internet sin necesidad de asistir físicamente a una entidad bancaria
  • Innovación: Las Fintech se caracterizan por ofrecer soluciones novedosas y adaptadas a las necesidades de sus usuarios, como los préstamos en línea, inversión en criptomonedas y mucho más.

Las desventajas de utilizar una Fintech.

Estas son algunas desventajas al momento de solicitar un servicio financiero en una Fintech

  • Acceso a los servicios: Algunas Fintech aún tienen una gama limitada de servicios o productos financieros. Además a veces resulta difícil encontrar una opción específica que satisfaga tu necesidad.
  • Regulaciones: Por ser un tema nuevo, las regulaciones en las Fintech aún no están claramente desarrolladas y existen algunos vacíos legales.
  • Geografía: Pueden existir limitaciones en algunos países en donde pueden ofrecer su servicio.
  • Seguridad: La mayoría de las Fintech ha fortalecido sus medios de seguridad pero aún existe la posibilidad de fraude en algunos casos. Esto se debe a que varias empresas no están legalmente constituidas o no tienen una buena infraestructura tecnológica que garantice la protección de datos.

¿Cómo elegir la mejor Fintech para tus necesidades financieras?

Al momento de elegir una Fintech debes tomar en consideración algunos puntos a evaluar:

  • Características del servicio: Todas las Fintech tienen una característica resaltante, es por eso que debes tomar en cuenta tus necesidades y evaluar cuál es la plataforma más conveniente para tus objetivos financieros.
  • Seguridad: Procura que la Fintech tenga medidas de seguridad confiables y sólidas.
  • Registro: Asegúrate de que la Fintech está registrada ante las autoridades financieras y legalmente constituida.
  • Tarifas: En el sector hay tarifas competitivas. Sin embargo, algunas plataformas podrían cobrar altos intereses o tarifas, en comparación con un banco tradicional u otras Fintech.

Las regulaciones y desafíos que enfrentan

Aunque en la actualidad hay muchas Fintech adaptadas a las necesidades de los usuarios, aún falta regulación y por ende puede haber clientes que se sientan inseguros para confiar el manejo de su dinero. Además, el mantenimiento en el mercado es un gran reto para estas empresas, ya que algunas han sido obligadas a cerrar operaciones o cambiar algunos aspectos en su modelo de negocios para poder ser aceptadas dentro de los parámetros de la legalidad.

Las tendencias actuales en el mundo de las Fintech

En la actualidad, las Fintech están dedicadas a ofrecer soluciones financieras y ofrecer productos o servicios relacionados con inversión, criptomonedas, préstamos o pagos. De cara a las nuevas tecnologías, las empresas Fintech sin duda están a la vanguardia. Además, fomentan la inclusión financiera, en especial después de todos los retos económicos que trajo consigo la pandemia por Covid-19.

¿Cómo las Fintech están impactando la inclusión financiera?

Las Fintech cada día se están expandiendo y ofreciendo muchos accesos financieros a nivel mundial. Gracias a su eficiencia y bajo costo, permite que muchas personas que no podían usar ciertos servicios financieros, ahora tengan acceso. De esta forma se ha democratizado el acceso a productos financieros que antes eran exclusivos para determinados usuarios.

Las oportunidades de inversión en el sector de las Fintech

Esta nueva tecnología financiera ha revolucionado todo el sector financiero alrededor del mundo, por su facilidad, características de banca digital, opciones de pagos electrónicos y préstamos en línea. Muchas de estas empresas son startups con gran potencial de crecimiento, lo que representa una excelente oportunidad para inversionistas y emprendedores.

¿Qué nos depara el futuro de las Fintech?

Cada día los avances tecnológicos siguen mejorando en el sector Fintech del mundo. En el caso de Colombia, algunas empresas Fintech ya están trabajando con tecnología blockchain para mejorar su seguridad y eficiencia en temas de operaciones financieras, acompañadas también, de la inteligencia artificial. Todo esto ha permitido personalizar los productos financieros y mejorar la experiencia de usuario.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las Fintech con mayor inversión en Colombia?
Bold, Addi, PayU, MoviiRed, Mesfix y Monet

¿Qué características debe tener una Fintech?
Algunas características son: Modelo de negocio centrado en la experiencia del usuario, metodologías de trabajos ágiles, constante innovación tecnológica, seguridad de sus usuarios como prioridad y ecosistemas de alianzas.

¿Qué productos ofrece comúnmente?
Normalmente, las Fintech ofrecen servicios financieros como Banca móvil (pagos y cobros a través de una aplicación). Big data y modelos predictivos, Crowdfunding, criptomonedas y monedas alternativas, mercado de divisas, gestión automatizada de procesos y digitalización, entre otros.

¿Monet es una Fintech?
Monet es una empresa financiera en línea que ofrece préstamos personales a corto plazo a través de su plataforma en línea. Formamos parte de Colombia Fintech y los usuarios pueden solicitar préstamos online en nuestra plataforma, así estén reportados o con bajo puntaje en las centrales de riesgo.

En Conclusión:

Las Fintech en la actualidad están teniendo un impacto positivo y significativo en temas de inclusión financiera en el país. Ofrecen servicios financieros básicos a un público más amplio y algunas ofrecen capacitaciones en educación financiera para que las personas tomen decisiones más informadas sobre sus finanzas personales. Se espera que en los próximos años, junto a la inteligencia artificial y la tecnología blockchain, sigan impulsando el crecimiento y la innovación de este increíble sector financiero.

¿Qué esperas? Acércate a este mundo a través de Monet y solicita tu préstamo en línea en pocos minutos con nosotros.

Lo más visto

Comparte este blog

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola, bienvenido a Monet ¿En qué podemos ayudarte?