El mundo se está transformando hacia la economía digital, donde el uso de las tecnologías permite acceder a instrumentos financieros y movilizar recursos a nivel mundial. La economía digital ha cambiado la manera de comprar y vender bienes y servicios.
La inteligencia artificial, big data, blockchain, y algunos otros conceptos forman parte de la economía digital. Acá te contaremos más sobre esta nueva tendencia y cómo está transformando al mundo.
Introducción a la economía digital: definición y alcance
La economía digital se refiere al uso de las tecnologías de la información en los procesos de producción de bienes y servicios, comercialización y consumo. Este concepto toma en cuenta las innovaciones tecnológicas dentro de las actividades comerciales.
Este concepto abarca aspectos como la banca digital, el comercio, la educación financiera, aplicaciones móviles, criptomonedas, entre otros. Además se va desarrollando a medida que surgen nuevas tecnologías.
La evolución de la economía digital: de la web 1.0 a la web 3.0
La web 1.0 nace en la década de los 90 con la creación de la computadora, la economía tradicional formaba parte de este contexto histórico. Durante esta época la tecnología no estaba presente dentro de las transacciones comerciales y financieras.
El siglo XXI ha evolucionado con el nacimiento de la inteligencia artificial y las tecnologías de la información, impulsando así el desarrollo de la economía digital. Existen tres componentes que definen a la economía digital y la diferencian de la economía tradicional.
- La infraestructura: Para desarrollar las transacciones se necesitan recursos tecnológicos, programas informáticos, equipos y un talento especializado para desarrollar la programación.
- Desarrollo del negocio electrónico: Las operaciones comerciales se desarrollan a través de aplicaciones, herramientas en línea o móviles y plataformas digitales.
- Comercio electrónico: Cada día es más común comprar en línea y vender productos y servicios a través de Internet. El comercio electrónico ya forma parte de la dinámica diaria.
Las principales tendencias de la economía digital: big data, inteligencia artificial, blockchain, etc.
La aceleración del uso de las tecnologías ha llevado a desarrollar a la economía digital. La pandemia del COVID 19 aceleró el proceso de cómo realizar las transacciones financieras a través de la tecnología.
Entre las principales tendencias de la economía digital están:
- Big data: Es un procesamiento de datos complejo, donde existe una inteligencia de datos a gran escala. Esto busca simplificar los datos complejos que no pueden captar las herramientas tradicionales y almacenarlos de una manera eficiente.
- Inteligencia artificial: Seguramente has escuchado sobre este término como el desarrollo de chat GPT. Este tipo de inteligencia es el conjunto de sistemas que busca crear máquinas que imitan la inteligencia humana.
- Blockchain: Las cadenas de bloque son una enorme base de datos que recoge y almacena la información. Es usada comúnmente para la compra de criptomonedas, propiedad de NFT o contratos inteligentes.
Existen otras tendencias tecnológicas como XaaS, digitalización de los sentidos, biohacking, entre otras. El desarrollo de las nuevas maneras para hacer la economía digital es muy rápido y cambiante.
Su impacto en los modelos de negocio tradicionales
El modelo de negocio tradicional implica que las empresas solo usan los recursos financieros para desarrollar el negocio. La transformación digital implica la necesidad que tiene una empresa en realizar un estudio exhaustivo y particular para poder aplicar procesos digitales.
La economía digitalizada y la transformación de las empresas
La economía digital aporta a las empresas a través de los siguientes aspectos que generan la transformación digital.
- Analizar los datos de manera más eficiente en el proceso de toma de decisiones.
- Los recursos de la economía digital permiten agilizar el negocio encontrando proveedores, clientes y comunicar a los equipos de trabajo.
- Permite incrementar las oportunidades de desarrollo de la empresa con un mayor flujo de datos de los clientes y del mercado.
- Estimula la innovación a través del uso de tecnologías y adaptación de una manera rápida a las necesidades del mercado.
- Reduce los costos relacionados con marketing y permite generar mayor impacto en la compra y venta de productos y servicios.
La economía digital y el empleo: ¿crea o destruye puestos de trabajo?
Existe el mito sobre la economía digital y la destrucción de puestos de trabajo porque la tecnología ha reemplazado la manera de hacer ciertos empleos. Sin embargo, esto no es del todo cierto porque la economía digital ha generado puestos de trabajo relacionados con el campo de la tecnología. Cada día las personas están aprendiendo más sobre habilidades tecnológicas para poder postularse y aplicar a trabajos relacionados con el desarrollo de las tecnologías en la economía.
La economía digital y la globalización: ¿un mundo más conectado o más fragmentado?
La economía digital ha generado una interconexión a nivel mundial, lo que ocurre en un país puede afectarle a otro. Es un mundo globalizado y más conectado entre sí; la tecnología es clave para el desarrollo de las economías globales.
La economía digital y la regulación: ¿cómo se adaptan los marcos legales a los nuevos retos?
Una de las grandes dificultades de la economía digital son las regulaciones internas a través de los marcos legales de cada país. Esto ha mejorado porque cada día son más las leyes y tratados internacionales que permiten afianzar las finanzas y el comercio internacional.
La economía digital y la privacidad: ¿cómo proteger los datos personales en un mundo cada vez más digital?
Comprar por Internet, realizar operaciones financieras, las criptomonedas, entre otros, forman parte de la economía digital. Para estas transacciones es necesario brindar datos personales pero esto puede ser peligroso al momento de resguardar la privacidad.
Para proteger los datos personales te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- No uses servicios en línea o almacenamientos públicos para compartir tus datos privados. Evita guardar estos datos en la nube, drive, Dropbox, entre otros
- Revisa la configuración de privacidad en tus redes sociales y evita compartir tus datos en ellas.
- Deshabilita las notificaciones de las pantallas y revisa que la ubicación esté desactivada. Solo activa la ubicación para aquellas aplicaciones que sean necesarias y luego apágala.
- Crea contraseñas robustas para todas tus plataformas ya sea en el banco, para comprar en línea o cualquier otro tipo de transacción digital. No compartas las contraseñas y evita usar información personal.
La economía digital y la inclusión social: ¿cómo evitar la brecha digital?
Para evitar la brecha digital entre las personas que tienen acceso a la tecnología y las que no, se han creado plataformas y mecanismos para apostar a la inclusión financiera. Monet es una de las plataformas digitales que reduce la brecha digital porque brinda créditos para todas las personas mayores de edad.
La economía digital y la sostenibilidad: ¿cómo reducir el impacto ambiental de la tecnología?
La economía digital permite reducir el impacto ambiental porque se evita imprimir, se reducen costos y ayuda a generar mayor conciencia de los recursos. Para reducir el impacto ambiental de la tecnología es necesario aplicar procesos sostenibles en cada una de las empresas.
Conclusiones: retos y oportunidades de la economía digital para los expertos en finanzas.
Los retos de la economía digital están relacionados con la inclusión de todos en el proceso de transformación digital, porque no todas las empresas ni las personas tienen acceso a la tecnología. Entre las oportunidades está el desarrollo de nuevos servicios y productos, y la transformación digital en todos los procesos de las empresas y comercios.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo nace la economía digital?
Se desarrolla en el siglo XXI, con el desarrollo de las tecnologías de la información y la inteligencia artificial.
¿Cuál es la diferencia entre la economía tradicional y digital?
La economía digital apunta al uso de las tecnologías para mejorar los procesos financieros y comerciales, mientras que la economía tradicional no genera el acceso para todos.
¿Cómo se puede acceder a instrumentos financieros en línea?
Las plataformas digitales o Fintech forman parte de la economía digital, uno de los instrumentos más comunes son los préstamos en línea.
¿Dónde puedo solicitar un préstamo en línea?
En Monet puedes solicitar tus préstamos en línea de una manera rápida y segura. Puedes descargar nuestra app y disfrutar de nuestras soluciones financieras que apuntan a la inclusión financiera responsable.
En Conclusión:
La economía digital forma parte de la cotidianidad, cada día está tomando fuerza a través del comercio electrónico, la inteligencia artificial, las criptomonedas, entre otros. Monet es una de las plataformas que reduce la brecha digital y apuesta al desarrollo de esta tecnología, descarga nuestra app y disfruta nuestras soluciones financieras.