Microcréditos: Impulsando oportunidades financieras para todos
Los microcréditos son un instrumento financiero que consiste en prestar pequeñas cantidades de dinero dirigidas a pequeñas y medianas empresas (PYMES) y para emprendedores. El objetivo de estos créditos es generar nuevas oportunidades financieras para todos.
Desarrollar un emprendimiento puede ser un reto, porque en algunos casos no se cuenta con el dinero inicial para arrancar el negocio. Estos pequeños créditos te ayudarán a impulsar tu emprendimiento. Acá te contaremos un poco más al respecto y sabrás cómo puedes aprovechar estos créditos para emprender tu negocio.
¿Qué son los microcréditos y cómo funcionan?
El microcrédito es un tipo de préstamo de pequeñas cantidades, que se otorga a persona o a un grupo de personas para financiar activos fijos o capital de trabajo. Este tipo de préstamo busca impulsar una idea de negocio y no un objetivo personal.
Existen diversas opciones que impulsan el financiamiento para emprendedores, un microcrédito es ideal para pequeños emprendimientos. Para optar por este tipo de préstamos debes tener una idea de negocio y así poder desarrollarla a través del tiempo.
Beneficios de los microcréditos: Apoyo a emprendedores y sectores vulnerables
Los microcréditos ayudan a los emprendedores a tener acceso a los servicios financieros. Son créditos de carácter social porque buscan incentivar el crecimiento en los sectores vulnerables de la población colombiana.
Solicitar estos créditos genera ciertos beneficios, algunos son:
- El tiempo de aprobación es muy rápido, suelen otorgarse en pocas horas o días. Es importante aclarar que los microcréditos no son préstamos rápidos porque solo se otorgan para impulsar ideas de negocio.
- Su solicitud tiene pocos requisitos.
- Son confiables y no exigen aclarar detalladamente las razones por las que se necesita el dinero en el negocio o emprendimiento.
- Para solicitar un microcrédito no se exigen garantías o un capital muy grande, solo se deben justificar la entrada de ingresos fijos.
- No genera alzas en la tasa de interés porque tiene un interés cerrado y un corto plazo para la devolución del dinero solicitado.
Requisitos comunes para acceder a microcréditos.
En Colombia se pueden acceder a microcréditos a través de los bancos y otras instituciones financieras. Puedes escoger el banco de tu preferencia y revisar los requisitos en las páginas web, pero estos son los requisitos más comunes:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad
- Ser titular de una cuenta bancaria
- Correo electrónico y teléfono celular
- Soporte de ingresos de la actividad económica o sueldo que recibe mensual
- Dos referencias comerciales y/o personales, y una familiar
Instituciones y programas que ofrecen microcréditos: ¿Dónde encontrarlos?
En Colombia diversas instituciones y programas ofrecen microcréditos para emprendedores. En el caso de los bancos colombianos, solo 11 bancos tienen disponible este producto. El promedio de su tasa de interés es de 42,32%.
Entre los bancos que ofrecen microcréditos se encuentran: Credifinanciera, Mi banco, Banco W, Banco de Bogotá, Bancolombia, Banco Caja Social, Banco AV Villas, Bancamía, Mundomujer, Banco Agrario de Colombia.
Cómo utilizar los microcréditos de manera estratégica para impulsar tu negocio
Al momento de solicitar un microcrédito debes tener en cuenta que el dinero recibido será para impulsar tu negocio o aumentar el capital. Si necesitas comprar material o arrancar un emprendimiento, el microcrédito es una opción para ti.Es importante tener un objetivo financiero definido porque estos créditos generan altas tasas de interés. Esto se debe principalmente a que se trata de un préstamo a corto plazo.
Mitos y realidades sobre los microcréditos
Existen mitos y realidades en torno a los microcréditos, acá te dejaremos las más comunes.
Uno de los mitos es que cualquier negocio puede solicitar un crédito ya sea grande o pequeño, pero en realidad solo los negocios pequeños tienen acceso a este tipo de crédito. Otro es que los actores más vulnerables de la población no pueden solicitar microcréditos porque no cuentan con un historial crediticio o planificación financiera. Esto es falso, ya que los microcréditos impulsan la inclusión social a los actores más vulnerables de la población
Alternativas a los microcréditos: Otras opciones de financiamiento para todos
Existen otras alternativas a los microcréditos que permiten acceder a otro tipo de préstamos. Una de las opciones para lograr el financiamiento son los préstamos rápidos. Este tipo de créditos permite tener dinero al momento para solventar gastos personales o de otro tipo.
Si deseas acceder a préstamos rápidos de manera confiable, Monet es una buena opción para ti si lo haces como persona natural. Nosotros ofrecemos soluciones financieras para todos. Acceder a los préstamos rápidos es muy sencillo, solo debes descargar nuestra app, registrarte y luego solicitar un préstamo al instante.
Consejos para solicitar y gestionar un microcrédito de forma eficiente
Para solicitar un microcrédito de forma eficiente, toma en cuenta:
- Establece objetivos de negocios claros
- Organiza los requisitos solicitados por el prestamista
- Aclara tus dudas con el asesor de negocios
- Investiga y analiza los acuerdos del microcrédito
- Asegúrate de generar los ingresos suficientes para pagar el microcrédito
Impacto social y económico de los microcréditos en las comunidades
Estos pequeños créditos son un instrumento que permite fomentar soluciones innovadoras en función al desarrollo económico de las comunidades. El impacto social permite cambiar el comportamiento de las personas y así ayudarlas a desarrollar sus emprendimientos.
Los países que fomentan el microcrédito brindan las herramientas necesarias a los emprendedores para desarrollar sus pequeños negocios. Esto a mediano o largo plazo contribuye con el crecimiento económico del país.
Aspectos legales y regulaciones relacionados con los microcréditos
La Superintendencia Financiera de Colombia es la encargada de establecer las condiciones y trámites especiales para garantizar el manejo de los depósitos de bajo monto como los microcréditos. Los aspectos legales de este tipo de créditos en Colombia establecen que el monto individual no debe superar los 120 SMMLV. Si una empresa supera este monto no podrá acceder a microcréditos.
Preguntas Frecuentes
¿Si soy un emprendedor puedo solicitar un microcrédito?
Sí, este tipo de crédito es ideal para pymes y emprendedores que desean impulsar sus negocios.
¿Dónde puedo solicitar un microcrédito?
Puedes solicitarlo en cualquier agencia bancaria a nivel nacional o en las Fintech que ofrecen este tipo de servicios.
¿Existen otras alternativas para solicitar préstamos?
Sí, puedes solicitar préstamos en línea de forma segura y rápida a través de diversas Fintech en Colombia.
¿Los microcréditos aumentan la inclusión financiera?
Sí, porque este tipo de préstamos busca reducir la brecha de pobreza en las comunidades más vulnerables.
En Conclusión:
Los microcréditos son un tipo de préstamos de pequeñas cantidades que permiten a los pequeños negocios y a los emprendedores invertir en capital. Solicitar un microcrédito es una herramienta ideal para impulsar tus ideas de negocios. Aunque en Monet no otorgamos créditos para empresas es posible solicitar un préstamo rápido como persona natural y disponer del dinero como lo desees. Descarga nuestra app y súmate a la inclusión financiera ahora.