Préstamos para emprendedores
Comenzó el 2023 y, ¿estás pensando en emprender un nuevo proyecto o retomar ese sueño de empezar tu negocio, pero no sabes cómo solicitar un préstamo? Aquí te diremos cómo puedes solicitarlo. En los últimos años, en Colombia han surgido empresas que ofrecen financiación para nuevos negocios, como las Fintech o algunos programas que ha desarrollado el Gobierno colombiano para emprendedores. Esto se ha debido en gran parte a la crisis económica derivada de la pandemia por COVID-19 en el país y alrededor del mundo.
Enumeraremos todos los pasos que debes seguir para pedir tu préstamo y las diversas entidades en donde puedes solicitarlo. Toma en cuenta que los requisitos, plazos y tasas de interés dependen de la cantidad del préstamo a solicitar, y también de tu situación crediticia.
Los mejores préstamos para emprendedores en 2023
En la actualidad, el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha implementado el programa INNpulsa. Esta es una alianza junto a Bancoldex, Banco Agrario, Fondo Nacional de Garantías, Fontur y diversos Fintech. En el programa diseñaron varias líneas de crédito pensadas para ayudar a pequeños y medianos emprendedores a superar las dificultades económicas causadas por la pandemia.
Las opciones que ofrece este programa son:
- Línea INNpulsa y Bancoldex de aceleración empresarial
- Línea “Colombia Emprende e Innova”, en la que participa Bancoldex – INNpulsa y el Fondo Nacional de Garantías, que ayuda a superar los efectos económicos que dejó el COVID-19
- La tercera herramienta está diseñada por INNpulsa junto al Banco Agrario de Colombia
- Y la cuarta está enfocada para emprendedores independientes del país a través de las Fintech y otras entidades financieras que cuentan con canales digitales
¿Cómo obtener un préstamo para tu emprendimiento?
Actualmente existe una amplia oferta de créditos para pymes, tanto en entidades financieras tradicionales, como en plataformas en línea. Por ejemplo, en el Banco de Bogotá puedes solicitar un crédito de libre inversión digital, que está dirigido para personas entre 18 a 69 años, con ingresos iguales o superiores a un salario mínimo. Además, este banco te permite el financiamiento de tu emprendimiento sin solicitar tantos documentos y el abono del mismo es casi inmediato.
Otra opción de financiamiento para emprendedores mayores de 25 años es la del BBVA. Este banco te ofrece un crédito de Libre Inversión, siempre que tengas un ingreso mensual igual o superior a $1.500.000 pesos. También el Banco Davivienda ofrece Crediexpress Fijo que, entre sus características más resaltantes, cuenta con un plazo de 60 meses; no necesitas codeudor y sus tasas están a 35.91% anual.
Requisitos para un préstamo para emprendedores
Como todo, esto dependerá mucho de la plataforma o la entidad donde vayas a solicitar el préstamo. En cualquier caso, recuerda que tu empresa debe estar legalmente constituida. Algunos de los requisitos que te pueden solicitar para un préstamo son:
- Pagaré con carta de Instrucción – Sociedad
- Título de valor de propiedad
- Garantías, como las inmobiliarias
- Registro en la Cámara de Comercio
Otros tipos de documentos:
- Estados financieros firmados por un contador público
- Declaración de renta del último año
- Carta de autorización de consulta en central de riesgos
- Cuenta bancaria a nombre de la empresa
En el caso de las pymes o empresas, además del registro en la Cámara de Comercio, la empresa o empresas en operación deben tener ventas anuales mínimas de 200 millones de pesos.
Préstamos para emprendedores: ¿Cuáles son las opciones disponibles?
Como hemos mencionado anteriormente, existen múltiples opciones de préstamos para emprendedores. Dentro de las entidades financieras tradicionales, como el Banco de Bogotá, Bancolombia y BBVA ofrecen créditos de libre inversión. Las tasas de interés anual van de 29.04% hasta 43.26%.
Otras opciones como las ofrecidas por empresas del sector fintech brindan préstamos al instante con montos variados. En el caso de Monet, los préstamos van desde $50.000 hasta $500.000, con opción de aumento de cupo; esto depende de la cantidad de ingresos recurrentes.
Tipos de Préstamos para Emprendedores
Al igual que los diferentes tipos de emprendedores, en Colombia también existen diversas alternativas de préstamos para montar un negocio. Los fondos pueden destinarse para impulsar tu negocio y llegar a nuevos mercados o para renovar tu empresa.
- Entre las diversas modalidades que existen de créditos para empresas están:
- Conforming
- Créditos industriales
- Créditos agropecuarios
- Leasing
- Préstamos en dólares para exportadores e importadores
Entre otros.
Cada producto está adaptado a las necesidades y tipo de negocio que tiene el emprendedor.
Preguntas Frecuentes
¿Qué entidades ofrecen préstamos a emprendedores?
Todas las entidades bancarias tradicionales y también algunas empresas del sector fintech, como Monet.
¿Monet puede prestar dinero a emprendedores?
¡Claro que sí! Pero lo hacemos para personas naturales y disponer de ese dinero para tu empresa. Además puedes hacer todo el proceso en línea.
¿Cuándo conviene pedir un préstamo para emprender?
Si estás comenzando tu emprendimiento y necesitas un préstamo, lo mejor es que comiences con tu proyecto para que puedas presentar un plan de negocios y un modelo adecuado de funcionamiento.
Además, la gran mayoría de las entidades financieras solicita documentación formal de tu empresa. Esto sumado a la información básica de las finanzas de la compañía.
Si pido un préstamo en Monet para emprender, ¿me cobrarán más por tratarse de un préstamo para empresa?
Si necesitas un préstamo para emprender, los requisitos y montos varían con respecto a un préstamo al instante para persona natural. Pero no te preocupes, nuestras tarifas para empresas están claramente especificadas y comprenden un costo de 3,7% de interés mensual + costo administrativo. Estas condiciones no cambian sin previo aviso ni tenemos costos ocultos.
¿Qué ventajas tiene solicitar préstamos para los emprendedores?
Solicitar un préstamo como emprendedor no es tan difícil, ya que todas las entidades financieras están comprometidas con el desarrollo económico del país. Antes de solicitar algún préstamo, debes evaluar el potencial de tu empresa, además de la capacidad financiera que tienes para emprender.
Luego podrás ver qué tipo de crédito para emprendedores se adapta mejor a tu empresa. Hay créditos para startups o para microempresas, entre otros.
¿Cuánto se demora la aprobación de un préstamo para emprendimiento?
Esto dependerá mucho de ti y tal vez de la institución donde vayas a solicitar tu préstamo. Es muy importante que tengas a la mano y en orden toda la documentación requerida para este proceso. Es probable que tengas una respuesta en 72 horas o menos, dependiendo del ente donde solicites el crédito.
En Conclusión:
La pandemia por COVID-19 ha representado un gran reto para los emprendedores colombianos y del mundo. En la actualidad, hay diversas opciones en entidades financieras tradicionales, empresas Fintech y programas de Gobierno que te pueden ayudar a crecer o seguir adelante con tu proyecto. Ten siempre presente las necesidades de tu negocio y tu capacidad de endeudamiento para elegir la opción más adecuada para ti. En Monet podemos ayudarte a cumplir ese sueño, descarga nuestra app disponible en AppGallery, App Store y Play Store, regístrate como empresa y gestiona tu préstamo empresarial en pocos minutos.