Monet - Crédito para todos

Consejos prácticos para reducir el riesgo crediticio en tus transacciones

Reducir riesgo crediticio
Contenidos ocultar

Consejos prácticos para reducir el riesgo crediticio en tus transacciones

Reducir el riesgo crediticio es una preocupación importante para cualquier persona o empresa que realice transacciones financieras a crédito. Si tienes una empresa prestamista o que brinde transacciones a crédito, aquí te diremos algunos consejos que puedes tomar en cuenta para reducir significativamente el riesgo crediticio en tus transacciones. De esta forma también podrás proteger tus finanzas personales o empresariales.

Conoce a tu cliente: cómo investigar y evaluar a los clientes potenciales

Estudio de cliente para un crédito

Antes de brindar algún beneficio crediticio a algún cliente es muy importante que lo conozcas bien. Si analizas sus hábitos de pago podrás tener una idea del cumplimiento que el cliente pueda tener con el compromiso de pago que tendrá contigo. De esta forma podrás disminuir el riesgo crediticio y brindar tus servicios o productos con más confianza.

Establece límites de crédito adecuados: cómo determinar el monto máximo que debes otorgar

Antes de otorgar un crédito a un cliente debes establecer límites de crédito que sean razonables y que puedas controlar. También es importante establecer políticas claras de pago y cumplirlas. Todos estos límites de crédito o condiciones deben estar expresados claramente en el contrato de servicio. Para determinar cuál es el monto máximo que debes otorgar, toma en cuenta las deudas actuales del cliente, puntaje crediticio, ingresos y cualquier otra información de utilidad.

Monitorea el historial crediticio: cómo estar al tanto de los antecedentes financieros de tus clientes

Estudiar historial de crédito

Cada vez que vayas a realizar una transacción que contemple un crédito, te recomendamos hacer un análisis del historial crediticio del cliente. Debes estar alerta a cualquier señal de riesgo crediticio, como retrasos en los pagos o una disminución en el volumen de negocios. Esto te permitirá tomar decisiones de manera oportuna.

Utiliza herramientas de análisis de riesgo: cómo utilizar software y otras herramientas para evaluar el riesgo crediticio

Las mejores herramientas para analizar el riesgo crediticio de una persona son las centrales de riesgo. De hecho, estas entidades recolectan toda la data crediticia de los usuarios y otorgan un puntaje que corresponde al nivel de riesgo de cada persona. Así te sugerirán si puedes o no brindar un crédito a algún cliente. Las centrales de riesgo principales para consultar esta información son DataCrédito y TransUnión. Para hacer la consulta solo debes ingresar al sitio web de la entidad, registrarte y obtener uno de los planes que te permita acceder a toda la data crediticia de las personas a nivel nacional.

Establece políticas de cobranza claras: cómo establecer políticas de cobranza efectivas y justas

Las políticas de cobranza son esenciales para garantizar que una empresa reciba el pago por los productos o servicios que brinda. Para establecer estas políticas, toma en cuenta estos pasos:

  1. Definir los términos de pago
  2. Establecer y respetar un proceso de seguimiento
  3. Mantener una comunicación clara y efectiva con el cliente
  4. Ofrecer opciones de pago
  5. Establecer un proceso de cobranza
  6. Evaluar regularmente la efectividad de las políticas de cobranza

Mantén una comunicación abierta con tus clientes: cómo mantener una buena relación con tus clientes y evitar malentendidos

La comunicación asertiva es fundamental en procesos comerciales ya que se busca mantener una buena relación dentro de los límites del respeto y cordialidad. De esta forma, ambas partes mantienen la confianza y el proceso de venta y posventa podría ser exitoso. Debes ser lo más claro posible con tus clientes y aclararles cualquier duda que tengan. Una vez que aclaren y acuerden todo lo relacionado con la transacción, recuerda dejar todo por escrito.

Diversifica tu cartera de clientes: cómo evitar depender de un solo cliente o sector

Depender de un solo cliente o sector puede ser muy riesgoso para cualquier negocio porque si ese cliente o sector deja de comprar, la empresa puede verse afectada. Es por ello que la diversificación de la cartera de clientes es fundamental para minimizar los riesgos y asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo. Algunas cosas que puedes hacer para diversificar tu cartera de clientes son: Hacer un estudio de mercado exhaustivo, segmentar el mercado, fomentar relaciones con clientes existentes, diversificar la oferta de productos o servicios y explorar nuevos canales de venta.

Además, es muy importante que te mantengas al tanto de todas las tendencias del mercado para identificar oportunidades de negocio y adaptarte a los cambios del mercado. En este punto también debes estudiar muy bien a tu competencia.

Considera el uso de garantías: cómo utilizar garantías para reducir el riesgo crediticio

Una buena forma de reducir el riesgo crediticio en tus transacciones es a través de la solicitud de garantías. De esta forma, si el cliente ofrece una garantía, podrás tomarla en caso de impago y así no perderás el dinero de la transacción. Algunas garantías pueden ser los fiadores, codeudores, prendas, garantía hipotecaria, garantía vehicular, entre otras.

Establece plazos de pago claros: cómo establecer plazos de pago que sean realistas y justos para ambas partes

El fundamento de toda transacción comercial debe ser el ganar-ganar, así ambas partes sacarán un provecho justo de esa transacción. Establecer plazos de pago realistas y justos para ambas partes es fundamental para mantener una buena relación comercial y evitar malentendidos o conflictos en el futuro. Para establecer estos plazos, considera:

  • Analizar el ciclo de efectivo del negocio
  • Conocer las políticas de pago del sector
  • Ofrecer incentivos por pago anticipado
  • Establecer políticas claras de mora

Mantén un registro detallado de tus transacciones: cómo mantener un registro detallado de tus transacciones para evitar errores y malentendidos

Toda empresa debe tener un registro contable de sus transacciones porque esto les permite tener información detallada de ingresos, compromisos de pago, saldos, etc. Para tener un registro detallado de tus transacciones puedes utilizar herramientas como softwares contables, CRM, entre otros.

Capacita a tu equipo en gestión de riesgos: cómo capacitar a tu equipo para que esté al tanto de las mejores prácticas en gestión de riesgos

La seguridad y sostenibilidad de un negocio depende en gran medida de un equipo capacitado en gestión de riesgos. En este sentido es importante que identifiques las áreas de riesgo de tu negocio, desarrollar un plan de capacitación y capacitar constantemente.

Es muy importante que el equipo tenga comunicación constante sobre los riesgos hallados y cuáles son las mejores prácticas en gestión de riesgos. Además, debes evaluar y actualizar constantemente el plan de capacitación para asegurarte de que el equipo esté cubriendo adecuadamente las áreas de riesgo del negocio y que se estén utilizando las últimas tendencias y mejores prácticas.

Mantente actualizado en las tendencias del mercado: cómo estar al tanto de las tendencias del mercado y adaptarte a los cambios.

Con el uso de las nuevas tecnologías se han generado cambios en todos los sectores. Es por eso que debes mantenerte a la vanguardia y analizar constantemente tu mercado. De esta forma siempre identificarás oportunidades de mejora y crecimiento para tu negocio. Estudia lo que hace tu competencia y cómo lo está haciendo. También puedes analizar lo que están haciendo algunos referentes aunque no sean tu competencia directa.

Preguntas Frecuentes

¿Brindar beneficios o transacciones crediticias es bueno para los negocios?
Sí, sobre todo si se respetan los procesos y se mantienen muy claras las condiciones entre el cliente y la compañía. Para reducir el riesgo crediticio, mantener buena comunicación y confianza entre las partes es fundamental.

¿Qué compañías ofrecen transacciones crediticias?
En la actualidad muchas empresas brindan beneficios crediticios. Algunas de ellas son las empresas de telecomunicaciones, bancos, empresas por departamento, almacenes y empresas Fintech como Monet.

¿Qué es el riesgo crediticio?
Es la posibilidad de que un prestamista, como un banco o una institución financiera, sufra pérdidas económicas como resultado del incumplimiento de pago de un prestatario.

¿Monet verifica el riesgo crediticio de sus usuarios?
Sí, antes de otorgar cualquier préstamo, a través del Open Banking, se realiza un análisis alternativo del riesgo para determinar el crédito de cada cliente.

En Conclusión:

El riesgo crediticio es un factor muy importante a ser analizado por entidades o empresas prestamistas para así identificar probabilidades de pérdida de dinero. Lo ideal al hacer alguna transacción financiera y crediticia es que se estudie el historial crediticio del prestatario para así identificar su nivel de riesgo y tomar decisiones oportunas que impidan la pérdida de dinero a las entidades prestamistas. En Monet realizamos un análisis alternativo del riesgo crediticio de cada usuario y adaptamos los préstamos a su capacidad de pago. Conoce más de nosotros y solicita tu préstamo en línea ahora.

Lo más visto

Comparte este blog

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola, bienvenido a Monet ¿En qué podemos ayudarte?