Monet - Crédito para todos

Política de protección de datos

MONET COLOMBIA S.A.S. identificada con NIT 901.371.820-2 y con domicilio en la Carrera 11 No. 79 – 66, Bogotá D.C. teléfono: (57) 6016533075, correo electrónico soporte@monet.com.co (“Monet”) es una entidad comprometida con la protección de la privacidad y de toda información que pueda asociarse o relacionarse con personas naturales y jurídicas, determinadas o determinables (los “Datos Personales”), a la cual tenga acceso en el desarrollo de sus actividades y funciones. Monet recibe, recolecta, utiliza, administra, analiza, segmenta, indexa, transmite, transfiere, almacena y, en general, procesa Datos Personales tales como los de identificación (nombre, cédula, edad, género), de contacto (teléfono, correo electrónico, dirección), de visitas o de información financiera, entre otros, información que podrá ser obtenida en el curso y para el desarrollo de sus actividades y funciones.

Sus datos personales son muy importantes para nosotros y serán tratados con base en los principios que establece la Constitución Política de Colombia, la Ley 1581 de 2012 y los demás decretos reglamentarios y se utilizarán solamente para las finalidades señaladas a continuación.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA POLÍTICA

La presente Política de Tratamiento de la Información de Monet (la “Política”) está dirigida a: (i) usuarios, (ii) potenciales usuarios que utilicen la página web www.monet.com.co o la plataforma móvil de Monet como personas naturales o jurídicas, (iii) empleados, (iv) proveedores, y (v) en general, a cualquier persona cuyos Datos Personales estén siendo o vayan a ser tratados por Monet (los “Titulares”). La Política tiene como propósito describir los mecanismos y procedimientos para proteger los derechos de los Titulares; identificar al área que atenderá las consultas, preguntas, reclamos y quejas, y, finalmente, describir las finalidades y los tipos de Tratamiento (según se define más adelante) a los cuales se someterán los Datos Personales.

Esta Política se aplicará a todo Tratamiento realizado dentro del territorio de la República de Colombia por Monet y, en lo que corresponda, con aquellos terceros con los que Monet acuerde todo o parte de la realización de cualquier actividad relacionada con el Tratamiento de Datos Personales respecto de los cuales Monet actúa como Responsable (según se define más adelante).

La Política se aplicará a los terceros con quienes Monet eventualmente suscriba contratos de Transmisión, con el fin de que tales terceras personas conozcan las obligaciones que les aplicarán, las finalidades a las cuales se deben someter y los estándares de seguridad y confidencialidad que deben adoptar cuando realicen el Tratamiento por cuenta de Monet.

DEFINICIONES

Las expresiones que estén entre paréntesis, subrayadas y escritas con mayúsculas iniciales en esta Política tendrán el significado que se les otorga antes de los paréntesis. Los términos no definidos tendrán el significado que la ley o la jurisprudencia aplicable en Colombia les otorgue. A pesar de lo anterior, a continuación, se definen los términos más relevantes de esta Política:

a. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de Datos Personales.

b. Autorizado: Es Monet y todas las personas bajo la responsabilidad de Monet que en virtud de la Autorización y de esta Política, tienen legitimidad para realizar el Tratamiento.

c. Base de Datos: Conjunto organizado de Datos Personales que sea objeto de Tratamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la modalidad de su formación, almacenamiento, organización y acceso. Monet mantendrá de manera separada las Bases de Datos en las que tenga la calidad de Encargado, de aquellas en las que tenga la condición de Responsable.

d. Dato Personal: Es información de cualquier tipo, vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables, como lo pueden ser datos de identificación (nombre, cédula, edad, género), de contacto (teléfono, correo electrónico, dirección), información financiera y otros datos.

e. Dato Público: Dato Personal calificado como tal según los mandatos de la ley o de la Constitución Política y aquel que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público y aquellos que puedan obtenerse sin reserva alguna. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.

f. Datos Sensibles: Es el Dato Personal que podría afectar la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de posición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.

g. Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de Datos Personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.

h. Legitimado: Son aquellas personas que pueden ejercer los derechos del Titular, tales como el mismo Titular, sus causahabientes, representantes, apoderados y aquellos que, por estipulación a favor de otro o para otro, estén acreditados, siempre que puedan acreditar su condición.

i. Ley: Es la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015, la Sentencia C-748 de 2011, la jurisprudencia aplicable de la Corte Constitucional y la regulación expedida por el gobierno en relación con la materia.

j. Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la Base de Datos y/o el Tratamiento de los Datos Personales. Para efectos del presente documento, el Responsable del tratamiento será Monet.

k. Titular: Es la persona natural a quien se refieren los Datos Personales, cuya información podrá reposar en una Base de Datos y quien es el sujeto del derecho de hábeas data.

l. Transferencia: Es el Tratamiento que implica el envío de la información o de los Datos Personales a un receptor, que es Responsable y se podrá encontrar fuera o dentro del territorio de la República de Colombia. En la Transferencia el receptor actuará en calidad de Responsable y no estará sujeto a los términos y condiciones de esta Política.

m. Transmisión: Es el Tratamiento que implica la comunicación de los Datos Personales dentro o fuera del territorio de la República de Colombia para que el Encargado realice el Tratamiento de tales Datos Personales por cuenta del Responsable. En la Transmisión el receptor actuará en calidad de Encargado y se someterá a la Política o a los términos establecidos en el contrato de Transmisión correspondiente.

n. Tratamiento: Es toda operación o procedimiento sistemático, electrónico o no, incluso a través de herramientas como web bugs, cookies, spiders, web crawlers y web beacons, que permita la recolección, conservación, ordenamiento, almacenamiento, modificación, indexación, perfileo, relacionamiento, uso, circulación, análisis, segmentación, anonimización, compendio, evaluación, bloqueo, destrucción y, en general, el procesamiento de Datos Personales, así como también su entrega a terceros a través de comunicaciones, consultas, interconexiones, cesiones, mensajes de datos y otros medios que sirvan al efecto.

PRINCIPIOS

En todo Tratamiento realizado por Monet, los Encargados y/o terceros a quienes se les Transmitan Datos Personales, se les dará cumplimiento integral de los principios establecidos en la Ley y los a continuación enunciados:

a. Principio de legalidad en materia de Tratamiento de datos: El Tratamiento a que se refiere el presente manual es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y en las demás disposiciones que la desarrollen.

b. Principio de finalidad: Toda actividad de Tratamiento debe ser consistente con las finalidades legítimas mencionadas en este Política, finalidades que deben ser informadas al Titular al momento de obtener su autorización.

c. Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con la Autorización, previa, expresa e informada del Titular. Los Datos Personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.

d. Principio de veracidad o calidad: El Dato Personal sometido a Tratamiento debe corresponder a la información suministrada por los Titulares y ser completo, exacto, actualizado, comprobable y comprensible. Monet aplicará esfuerzos razonables para evitar someter a Tratamiento Datos Personales parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error y para mantener la integridad de los Datos Personales que estén contenidos en sus Bases de Datos y la veracidad de los mismos.

e. Principio de transparencia: Cuando el Titular lo solicite, Monet le dará acceso a los Datos Personales solicitados. La respuesta a la solicitud será enviada por correo electrónico y dentro de los términos establecidos por la Ley.

f. Principio de acceso y circulación restringida: Monet no podrá hacer disponibles Datos Personales para su acceso a través de Internet u otros medios de comunicación, a menos que se establezcan medidas técnicas y de seguridad que permitan controlar el acceso y restringirlo solo a las personas Autorizadas. Los Datos Personales solo pueden ser Tratados por aquel personal de Monet que cuente con autorización para ello de acuerdo con lo establecido por el presente documento, o quienes dentro de sus funciones tengan a cargo la realización de tales actividades. No podrán entregarse Datos Personales a terceros, dentro o fuera del territorio de la República de Colombia, sin la Autorización o sin la suscripción de un contrato, en caso de que haya Transmisión.

g. Principio de seguridad: Para realizar el Tratamiento, Monet debe disponer de las medidas técnicas, humanas y de seguridad necesarias para mantener la confidencialidad y seguridad razonables de los Datos Personales. Lo anterior con el fin de evitar que los Datos Personales sean adulterados, modificados, consultados, usados, accedidos, eliminados o conocidos por terceros no Autorizados. Monet ajustará el Tratamiento de Datos Personales a los estándares de seguridad que reglamenten en un futuro las autoridades competentes.

h. Principio de confidencialidad: El Tratamiento deberá someterse a requisitos de confidencialidad y, por tanto, las personas que intervengan en el mismo, deberán mantener la reserva de la información, incluso después de que se haya terminado el vínculo que dio origen al Tratamiento.

i. Tratamiento de Datos Sensibles y Diligencia: Los Datos Sensibles que se recolecten en las actividades de Monet, deberán ser Tratados con diligencia para preservar su integridad, incluyendo acceso restringido y seguridad.

j. Temporalidad: Monet no usará los Datos Personales más allá del plazo razonable que exija la finalidad que fue divulgada al respectivo Titular. Monet también aplicará medidas tendientes a asegurar la supresión de los Datos Personales cuando estos dejen de cumplir la finalidad para la cual fueron

FORMA DE RECOLECTAR LOS DATOS

La recolección de Datos Personales de usuarios potenciales y usuarios de Monet se realizará de las siguientes formas:

  • Mediante el almacenamiento automático de los datos de los usuarios que acceden a la plataforma de Monet por el uso de cookies. Un ejemplo de los datos que se pueden almacenar automáticamente son las URL, el navegador utilizado, dirección IP entre otros.
  • Mediante el intercambio de correos electrónicos.
  • A través del acceso a páginas Web de titularidad de Monet.
  • A través del acceso a la aplicación móvil “Monet”.
  • A través de llamadas telefónicas.
  • A través de mensajes electrónicos, chat o SMS.
  • Mediante las transmisión o transferencia por parte de aliados estratégicos, incluyendo pero sin limitarse a Belvo Technologies, S.A.P.I. de C.V., Belvo Tecnologías LTDA. y sus vinculadas o matrices.
  • A través de las bases de datos suministradas por el software de nómina del empleador o contratante del Titular o por el empleador del Titular, previa autorización de éste.
  • A través del dispositivo móvil del Titular, mediante la integración y permisos de uso de otras aplicaciones que el Titular tenga instaladas.

 

La recolección de Datos Personales de empleados de Monet se realizará de las siguientes formas:

  • Mediante el almacenamiento automático de los datos de los usuarios que acceden a plataformas y portales de empleo para enviar solicitudes de empleo. Un ejemplo de los datos que se pueden almacenar automáticamente son las URL, el navegador utilizado, dirección IP, hoja de vida, datos de contacto, entre otros.
  • Mediante el intercambio de correos electrónicos en el marco de un proceso de selección.
  • A través de llamadas telefónicas.
  • A través de mensajes electrónicos, chat o SMS.
  • Mediante las transmisión o transferencia por parte de aliados estratégicos, incluyendo pero sin limitarse a Belvo Technologies, S.A.P.I. de C.V., Belvo Tecnologías LTDA. y sus vinculadas o matrices.

 

La recolección de Datos Personales de proveedores y contratistas de Monet se realizará de las siguientes formas:

  • Mediante el intercambio de correos electrónicos en el marco de un proceso de contratación.
  • A través de llamadas telefónicas.
  • A través de mensajes electrónicos, chat o SMS.
  • Mediante las transmisión o transferencia por parte de aliados estratégicos, incluyendo pero sin limitarse a Belvo Technologies, S.A.P.I. de C.V., Belvo Tecnologías LTDA. y sus vinculadas o matrices.
DATOS PERSONALES QUE UTILIZAMOS

Para llevar a cabo las finalidades descritas en la presente Política, Monet utilizará los siguientes datos personales de los cuales el usuario y/o visitante es Titular al ingresar a la página web www.monet.com.co, la aplicación móvil o a través de los medios indicados anteriormente:

  • Número de Identificación.
  • Nombre completo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Fecha de expedición del documento de identidad.
  • Domicilio.
  • Correo electrónico.
  • Deducciones de nómina, incluyendo libranzas y embargos judiciales.
  • Teléfono fijo o teléfono celular.
  • Nombre del empleador.
  • Salario.
  • Términos y estado del contrato de trabajo o de prestación de servicios.
  • Duración del ciclo de pago del salario.
  • Prestaciones sociales acumuladas.
  • Geolocalización.
  • Datos sociodemográficos.
  • Fecha de ciclo de pago del salario.
  • Última fecha de pago del salario.
  • Fecha de retiro anticipado del contrato laboral o de prestación de servicios.
  • Tipo, entidad, nombre y número de cuenta bancaria (locales e internacionales). *
  • Saldos y balances en cuentas bancarias. *
  • Saldo disponible en cuentas bancarias*
  • Comportamiento financiero de las cuentas bancarias. *
  • Ingresos y gastos de las cuentas bancarias. *
  • Transacciones de las cuentas bancarias. *
  • Tipo de divisa de las cuentas bancarias. *
  • Fecha de vencimiento (tarjetas de crédito). *
  • Tasas de interés. *
  • Próxima fecha de cierre (tarjetas de crédito). *
  • Pago mínimo adeudado (tarjetas de crédito). *
  • Datos de préstamos. *
  • Datos de seguros. *
    Datos de inversión. *
  • Nombre del administrador del fondo de pensiones y cesantías del usuario.
  • Nombre del pagador de los ingresos del usuario.
  • Número, fecha de expiración, nombre del titular, código de verificación (CCV) de las tarjetas débito y/o crédito que el Titular registre en la aplicación móvil para el pago de los servicios.
  • Mensajes de texto (SMS) para identificar el momento de pago de contratos de prestación de servicios, contratos laborales o demás ingresos del Titular.
  • Aplicaciones instaladas en el dispositivo móvil del Titular.
*DATOS PERSONALES QUE NO RECOLECTAMOS NI TENEMOS ACCESO

Los datos relativos a cuentas bancarias a los que se hacen referencia en el listado anterior que cuenta con un asterisco (*) (“Datos Bancarios”) corresponde a información recolectada por nuestros aliados en su condición de encargados de Monet y están destinados a las finalidades de esta Política. Monet no realiza Tratamiento ni ha encargado a sus aliados la recolección y/o Tratamiento datos de usuarios y contraseñas bancarias, ni financieras de los Titulares ni tendrá acceso a ellas. Esta información y los Datos Bancarios son suministrados por los Titulares directamente a aliados, quienes en sus políticas definen las finalidades de tratamiento que deberán ser consultadas por los Titulares. Sin perjuicio del encargo a los aliados respecto del Tratamiento de Datos Bancarios, los aliados podrán disponer en su política de tratamiento finalidades diferentes a las establecidas en esta política, de las cuales Monet no se hace responsable.

DERECHOS DE LOS TITULARES

De acuerdo con la Ley, los Titulares tienen los siguientes derechos:

Derecho Descripción

Actualización

Actualizar los Datos Personales que reposen en las Bases de Datos de Monet para mantener su integridad y veracidad.

Conocimiento y Acceso

Conocer y acceder a sus Datos Personales almacenados por Monet o los Encargados. Este acceso se permitirá de forma gratuita según solicitud al menos una vez al mes.

Prueba

Solicitar prueba de la Autorización otorgada a Monet, salvo que la Ley indique que dicha Autorización no es necesaria o que la misma haya sido validada con arreglo a lo establecido en el artículo 10 del Decreto 1377 (artículo 2.2.2.25.2.7 del Decreto 1074 de 2015).

Queja

Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a la Ley cuando se haya agotado el requisito de procedibilidad y acudir en primera instancia a Monet.

Rectificación

Rectificar la información y los Datos Personales que estén bajo el control de Monet.

Revocación

Solicitar la revocatoria de la Autorización, siempre y cuando no exista un deber legal o una obligación de carácter contractual en cabeza del Titular con Monet, según la cual el Titular no tenga el derecho de solicitar la supresión de sus Datos Personales.

Solicitud

Presentar solicitudes ante Monet o el Encargado respecto del uso que les han dado a sus Datos Personales.

Supresión

Solicitar la supresión de sus Datos Personales de las Bases de Datos de Monet, siempre y cuando no exista un deber legal o una obligación de carácter contractual en cabeza del Titular con Monet, según la cual el Titular no tenga el derecho de solicitar la supresión de sus Datos Personales.
AUTORIZACIONES Y AVISOS

Todo Tratamiento debe estar precedido por la obtención de la Autorización. Para ello, Monet, sus empleados y Autorizados, previo a la recolección de los Datos Personales, deberán obtener la Autorización suscrita por el Titular y conservar una copia de este documento o registro tecnológico para consultas futuras. Monet, en su condición de Responsable, ha dispuesto de los mecanismos necesarios para obtener la Autorización de los Titulares garantizando en todo caso que sea posible verificar el otorgamiento de dicha Autorización.

La Autorización puede constar en un documento físico, electrónico, grabación de la voz o cualquier otro formato que permita garantizar su posterior consulta, o mediante un mecanismo técnico o tecnológico idóneo mediante el cual se pueda concluir de manera inequívoca, que, de no haberse surtido una conducta del Titular, los Datos Personales nunca hubieren sido capturados y almacenados en la Base de Datos.

La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:

a.) Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judiciales;
b.) Datos de naturaleza pública;
Casos de urgencia médica o sanitaria;
c.) Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos;
d.) Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

Monet podrá obtener la Autorización para el Tratamiento de Datos Personales, mediante diferentes medios, entre ellos electrónico, mensaje de datos, internet, a través de la aplicación móvil Monet, sitios web, o en cualquier otro formato que en todo caso permita la obtención del consentimiento mediante conductas inequívocas, a través de las cuales se concluya sin lugar a dudas que de no haberse surtido la misma por parte del Titular o la persona legitimada para ello, los Datos Personales no se hubieran almacenado o recolectado en la Base de Datos. Dicha Autorización será solicitada por Monet de manera previa al Tratamiento de los Datos Personales.

Todos los visitantes de las plataformas de Monet deben registrarse y autorizar el tratamiento de los Datos Personales para poder hacer uso de los servicios ofrecidos. Por tanto, en cada uno de los sistemas se encuentra una casilla que dice “Política de Protección de Datos” la cual debe ser leída y aceptada para poder continuar con el uso de los servicios de Monet.

FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Monet, en el curso de sus actividades comerciales, tratará los Datos Personales. Los Datos Personales Tratados por Monet deberán someterse únicamente a las finalidades que se señalan a continuación o las que sean aceptadas por los Titulares en el momento de la recolección de los Datos Personales. Asimismo, los Encargados o terceros que tengan acceso a los Datos Personales en virtud de la Ley, contrato u otro documento vinculante, realizarán el Tratamiento para la consecución de las siguientes finalidades:

Los Datos Personales que tratará Monet serán utilizados para prestar los servicios ofrecidos y/o contratados de forma adecuada y con una excelente calidad.

Sin embargo, para poder desarrollar el objeto social de Monet, de igual forma se podrá hacer el tratamiento de los Datos Personales para las siguientes finalidades:

FINALIDADES GENERALES

I. Adelantar la gestión administrativa que Monet requiera respecto de sus clientes, aliados, proveedores, empleados y demás grupos de interés.

II. Desarrollar estudios internos sobre los intereses de los Titulares, con el objetivo de comprender mejor las necesidades e intereses de los Titulares, para brindar un mejor servicio.

FINALIDADES ADMINISTRATIVAS - LABORALES

I. Administrar las contrataciones, administración del personal activo, administración de nóminas y otros pagos, afiliaciones al Sistema Integral de Seguridad Social y cajas de compensación familiar, pago de aportes parafiscales, afiliación a cualquier tipo de beneficio directa o indirectamente relacionado con la relación laboral (incluyendo, pero sin limitarse a planes de salud, seguros de vida, etc.), afiliación a pólizas individuales o colectivas de salud, manejo de embargos judiciales a través de nómina, administración de salarios y beneficios extralegales, llevar a cabo evaluaciones de desempeño, coordinar el desarrollo profesional, permitir el acceso a los recursos informáticos y prestarles asistencia en su utilización, planifica actividades empresariales y, en general, para el cumplimiento de obligaciones legales y, en especial, de las obligaciones derivadas de la relación laboral.

II. Contactar a los empleados para el envío de información referida a la relación contractual y obligacional a que haya lugar y, en especial, para ejecutar el contrato que vincule a las partes.

III. Dar cumplimiento a las políticas internas y del reglamento interno de trabajo.

IV. Realizar trámites como emisión de certificaciones laborales y envío de ofertas de trabajo y solicitud de todo tipo de pruebas requeridas para el desempeño de las labores contratadas (incluyendo, pero sin limitarse a pruebas psicotécnicas, de idiomas, de conocimientos técnicos, etc.).

V. Cuando sea aplicable en las instalaciones, conservar, recolectar y utilizar las grabaciones de cámaras del circuito cerrado de televisión con el fin de adelantar investigaciones o sanciones disciplinarias según sea el caso.

VI. Almacenamiento de hojas de vida y de anotaciones en la historia laboral.

VII. Transmitir y/o transferir la información a otras entidades relacionadas con Monet para el desarrollo de las relaciones contractuales, planes de beneficio, entre otros.

VIII. Transmisión de la información a terceros encargados del tratamiento para gestiones como el pago de nómina, ofrecimientos de planes de beneficio, entre otros.

IX. Transmisión de información de identificación para prestar servicios en las instalaciones de los clientes y/o de manera remota sobre los equipos del responsable con los que desarrolla su objeto social.

X. Desarrollar diferentes tipos de actividades, capacitaciones y programas de bienestar corporativo.

XI. Identificar directamente o a través de entidades locales o internacionales operaciones que puedan significar entre otras, fraudes, acceso abusivo a los sistemas informáticos, obstaculización ilegítima a los sistemas informáticos, interceptación de datos informáticos, daños informáticos, uso de software malicioso, violación de datos personales, suplantación de sitios web.

XII. Recolectar datos por medio de encuestas de satisfacción con el fin de mejorar la calidad del servicio y para generar un histórico de preferencias.

XIII. Atender los asuntos que tienen el fin de desarrollar la relación laboral y que sean propios de la naturaleza de este tipo de relaciones.

FINALIDADES COMERCIALES

I. Evaluar los montos de dinero a los cuales puede acceder el Titular a través del uso de la aplicación móvil Monet, en los términos establecidos en la relación contractual.

II. Enviar correspondencia, correos electrónicos, contactar telefónicamente o por cualquier medio disponible a los Titulares, en desarrollo de actividades publicitarias, promocionales y de mercadeo enfocados a su actividad.

III. Compartirlos o enviarlos a terceros con quienes Monet realice alianzas o celebre contratos, para fines comerciales relacionados con la ejecución de las actividades comprendidas dentro de su objeto social.

IV. Ordenar, catalogar, clasificar, dividir o separar y almacenar los datos personales dentro de los sistemas y archivos de Monet.

V. Creación y administración de la cuenta del usuario.

VI. Prestar el mantenimiento, desarrollo y/o control de la relación comercial entre el Titular y Monet.

VII. Proveer a los usuarios de la información necesaria, a través de la página Web y/o aplicación, sobre los productos de los oferentes, para formalizar la relación de consumo de dichos productos.

VIII. Realizar procesos al interior de Monet, con fines de desarrollo operativo y/o de administración de sistemas.

IX. Prestar los servicios de Monet y realizar el seguimiento de acuerdo con las necesidades particulares del usuario, con el fin de brindar los servicios adecuados para cubrir sus necesidades específicas.

X. Realizar el envío de información de novedades, noticias, boletines, foros de educación, publicidad o marketing, ventas a distancia. Haciendo uso de medios tales como, correo electrónico, notificaciones PUSH, mensajes de texto (SMS), ofertas de productos y/o servicios encontrados en la página web y la aplicación.

XI. Llevar un registro histórico de la información, con fines de satisfacción al usuario desarrollando análisis sobre los intereses y necesidades; brindando de esta manera un mejor servicio.

XII. Realizar estrategias de mercado mediante el estudio del comportamiento del usuario frente a las ofertas y con ello mejorar en su contenido, personalizando presentación y servicio.

XIII. Elaboración de prospecciones comerciales y segmentación de mercados.

XIV. Realizar encuestas de satisfacción y ofrecimiento o reconocimiento de beneficios propios de nuestro programa de lealtad y servicio postventa, para calificar el servicio y la atención por medio de los canales dispuestos para ello.

XV. Adelantar las actividades necesarias para gestionar las solicitudes, quejas y reclamos de los usuarios de Monet o tercero; y direccionarlos a las áreas responsables de emitir las respuestas correspondientes.

XVI. Presentar reportes ante las autoridades de inspección, vigilancia y control, y tramitar los requerimientos realizados por entidades administrativas o judiciales.

XVII. Usos administrativos, comerciales y de publicidad.

XVIII. Gestión contable, económica, fiscal y administrativa de clientes.

XIX. Tener acceso a centrales de riesgo para conocer los estados financieros de los clientes.

XX. Conservación de la información por los términos establecidos en la Ley, especialmente el referente a la información de los libros y papeles del comerciante que deberá ser almacenada por un período de diez (10) años, según lo dispone el artículo 28 de la Ley 962 de 2005.

XXI. Reportes a centrales de riesgo por incumplimiento de las obligaciones financieras derivadas de la relación comercial.

XXII. Solicitar la autorización de cobro ante las entidades definidas y autorizadas para ello.

XXIII. Llevar a cabo transferencia y Trasmisión de los Datos Personales a terceros con quienes realice alianzas relacionadas con su objeto social, contrate estudios o les encargue el Tratamiento de Datos Personales.

XXIV. Conocer la fecha exacta de pago de los ingresos del Titular para mejorar el servicio y funcionamiento de la aplicación móvil “Monet”.

XXV. Permitir el adecuado cobro de los servicios prestados por Monet al Titular.

XXVI. Conocer la entidad financiera donde tiene cuenta bancaria.

XXVII. Conocer el comportamiento bancario y financiero del Titular previo a suministrar cualquier servicio.

XXVIII. Validar los ingresos que recibe el Titular en su cuenta bancaria previo a suministrar cualquier servicio.

XXIX. Contactar a los titulares de la información con el fin de enviar o recibir información relacionada con la gestión de las relaciones existentes entre las partes.

XXX. Verificación de requisitos jurídicos, técnicos y financieros.

XXXI. Realizar controles y recolectar información con el fin de prevenir fraude y uso inadecuado de la información.

XXXII. Las demás que tienen el fin de desarrollar la relación comercial y que sean propias de la naturaleza de este tipo de relaciones.

XXXIII. Analizar y consultar la categoría que pertenecen las transacciones realizadas por el Titular en su cuenta bancaria (como, pero no limitados a, «Depósitos»; «Hogar y vida»; «Alimentación y comestibles»; «Plataformas en línea y ocio» ; «Transporte y viajes»; «Compras personales» «Impuestos»; «Retirada y cajero automático»; «Créditos y préstamos»; «Facturas y servicios públicos»; «Inversiones y ahorros»; «Tasas y cargos»; «Ingresos y pagos»; «Transferencias»);

XXIV. Analizar y consultar las transacciones que pertenecen a los ingresos del Titular en su cuenta bancaria.

COMPARTIR INFORMACIÓN CON TERCEROS

Monet comparte sus Datos Personales en los siguientes casos:

  1. A autoridades que requieren la misma en términos de legislación aplicable;
  2. A autoridades que la soliciten como parte de un proceso judicial o administrativo donde sea necesario revelar la información;
  3. A herramientas contratadas por Monet para comunicación y marketing con sus consumidores y para llevar a cabo labores de tercerización de servicios; y
  4. Los demás casos previstos en la Ley en la presente Política.
TRANSMISIÓN Y/O TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL

Monet podrá compartir la información de los datos personales con aquellos terceros que sea necesario para el desarrollo de sus actividades y objeto social, siempre protegiendo los derechos e información del Titular del Dato Personal.

La Transmisión o Transferencia de Datos Personales que se realice observará las reglas que para tal efecto disponga la normatividad aplicable y la autoridad de control, especialmente las siguientes:

  • Cuando se trate de Transmisiones o Transferencias nacionales de Datos Personales, Monet se asegurará del cumplimiento de las exigencias de la legislación de protección de datos vigente y las medidas de protección por parte del encargado o nuevo responsable, según sea el caso.

 

  • De tratarse de una Transferencia internacional se deberá asegurar que el país receptor de los datos personales proporcione niveles adecuados de protección, de la forma que establezca la Autoridad de Control en Colombia, para que la misma profiera la declaración de conformidad a la que se refiere el parágrafo primero del artículo 26 de la Ley 1581 de 2012. Cuando el país receptor no cumpla con los estándares adecuados de protección de datos, la transmisión o transferencia quedará prohibida a menos que se configure alguna de las siguientes excepciones legales:

 

  1. Que el Titular haya dado autorización expresa e inequívoca para la transferencia o Transmisión de Datos Personales.
  2. Intercambio de datos de carácter médico cuando así lo exija el tratamiento del Titular por razones de salud e higiene pública.
  3. Transferencias bancarias o bursátiles, conforme a la legislación que les resulte aplicable.
  4. Transferencias acordadas en el marco de tratados internacionales en los cuales Colombia sea parte, con fundamento en el principio de reciprocidad.
  5. Transferencias necesarias para la ejecución de un contrato entre el Titular y el responsable del tratamiento, o la ejecución de medidas precontractuales siempre y cuando se cuente con autorización del Titular.
CONFIDENCIALIDAD Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

La confidencialidad y protección de los Datos Personales es una prioridad para Monet, por lo que Monet ha establecido y conservado medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas para evitar el daño, pérdida, alteración, destrucción, así como el uso, acceso o divulgación indebida.

Adicionalmente, y en cumplimiento al principio de seguridad establecido en la ley Monet ha adoptado y adoptará las medidas técnicas, tecnológicas, humanas y administrativas que sean del caso para otorgar seguridad a los registros, salvaguardando su confidencialidad, integridad y disponibilidad.

PROCEDIMIENTOS PARA EJERCER LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

a. Consultas:

Monet recibirá y resolverá las consultas del Titular, Legitimados o los representantes de menores de edad relativas a:

  • ¿Cuáles son los Datos Personales del Titular que reposan en las Bases de Datos de Monet?
  • ¿Cuál es el Tratamiento al cual están sujetos los Datos Personales?
  • ¿Cuáles son las finalidades que pretenden satisfacer?
  • Las demás asociadas con la Política.

 

Tales consultas deberán ser enviadas por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico: info@monet.com.co. Monet guardará prueba de la consulta y su respuesta.

La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma.

Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá la consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (05) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

b. Reclamos:

Monet recibirá y resolverá reclamos formulados por el Titular, los Legitimados o los representantes de menores de edad respecto de:

  • Datos Personales Tratados por Monet que deben ser objeto de corrección, actualización o supresión;
  • El presunto incumplimiento de cualquiera de las obligaciones de Monet según la Ley.
  • Los demás relacionados con la Política.

 

Tales reclamos deberán ser enviados por escrito a la siguiente dirección de correo electrónico: info@monet.com.com Monet guardará prueba del reclamo y su respuesta.

El reclamo deberá incluir: (i) la identificación del Titular; (ii) la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo; (iii) la dirección física o electrónica donde desea recibir notificaciones; y los documentos que fundamenten los hechos del reclamo.

Si el reclamo se presenta de forma incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción de la reclamación para que complemente el reclamo.

Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos correspondiente una leyenda que señale “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no superior a dos (2) días hábiles contados desde la recepción del mismo. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.

El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

c. Recepción de Solicitudes:

Estará en cabeza del área legal recibir las solicitudes de información. Esta se encargará de recibir las solicitudes de los Titulares, para el ejercicio de los derechos de acceso, consulta, rectificación, actualización, supresión y revocatoria a que se refiere la Ley 1581 de 2012. A nivel interno, se han establecido procedimientos para la oportuna y eficaz atención de las consultas y reclamos teniendo en cuenta los responsables de las diferentes bases de datos.

PUBLICIDAD Y MODIFICACIONES DE LA POLÍTICA

Esta Política podrá ser modificada de tiempo en tiempo por Monet y hará parte de los contratos que celebre Monet, donde resulte pertinente. Toda modificación sustancial de esta Política tendrá que ser comunicada previamente a los Titulares por medio de mecanismos eficientes, tales como la página web de Monet (www.monet.com.co) y/o correos electrónicos.

Por modificación sustancial se entienden, entre otras, las siguientes situaciones:

a. Modificación en la identificación del área, dependencia o persona encargada de atender las consultas y reclamos; y
b. Modificación evidente de las finalidades que puedan afectar la Autorización. En este caso Monet obtendrá una nueva Autorización.

Las modificaciones serán informadas en la página web de Monet y/o su aplicación móvil y/o mediante un correo electrónico que será enviado a los Titulares, siempre y cuando Monet tenga esa información en su poder.

VIGENCIA DE LA POLÍTICA Y DE LAS BASES DE DATOS.

Esta Política empezará a regir a partir de 07/01/2020 los Datos Personales que sean almacenados, utilizados o transmitidos permanecerán en la Base de Datos de Monet, con base en el criterio de temporalidad, durante el tiempo que sea necesario para las cumplir con las finalidades mencionadas en esta Política, para las cuales fueron recolectados. De este modo, la vigencia de la Base de Datos está estrechamente relacionada con las finalidades para las cuales fueron recolectados los Datos Personales.

AUTORIZACIÓN CONSULTA Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN A CENTRALES DE RIESGO

El usuario de la página web y/o las aplicaciones móviles de Monet como titular de información, actuando libre y voluntariamente, autoriza de manera expresa e irrevocable a Monet o a quien represente sus derechos, a consultar, solicitar, suministrar, reportar, procesar y divulgar toda la información que se refiere al comportamiento crediticio y financiero, incluyendo obligaciones crediticias, comerciales o de servicios, deberes legales de contenido patrimonial, datos de ubicación y de contacto del usuario a Datacrédito o a cualquier otra entidad pública o privada, nacional, extranjera o multilateral que administre o maneje bases de datos, bajo premisas iguales o similares a las colombianas, o a cualquier entidad financiera de Colombia, o del exterior o de carácter multilateral, o a quien represente sus derechos.

El usuario de la página web y/o las aplicaciones móviles de Monet reconoce y acepta que el alcance de esta autorización implica que los datos referentes al cumplimiento o incumplimiento de sus obligaciones en relación con los Términos y Condiciones se reflejarán en las mencionadas bases de datos, con el objeto de suministrar información suficiente y adecuada al mercado sobre el estado de sus obligaciones financieras y crediticias. En consecuencia, quienes se encuentren afiliados y/o tengan acceso a Datacrédito o a cualquier otra entidad pública o privada, que administre o maneje bases de datos podrán conocer esta información de conformidad con las leyes aplicables. La información podrá ser igualmente utilizada para efectos estadísticos. Los derechos y obligaciones del usuario, así como la permanencia de su información en las bases de datos corresponden a lo determinado por las leyes aplicables.

El usuario de la página web y/o las aplicaciones móviles de Monet autoriza a la central de información correspondiente a que, en su calidad de operador, ponga la información a disposición de otros operadores nacionales o extranjeros, en los términos que establece las leyes aplicables siempre y cuando su objeto sea similar al aquí establecido. La autorización del usuario de la página web y/o las aplicaciones móviles de Monet aquí establecida no impedirá que el Usuario a ejercer el derecho a conocer actualizar y rectificar la información, conforme a lo establecido en la Ley 1266 de 2008.

AUTORIZACIÓN CONSULTA DE BASES DE DATOS DEL EMPLEADOR.

El usuario de la página web y/o las aplicaciones móviles de Monet, al aceptar la presente Política, autoriza de manera previa, expresa e informada a Monet para consultar y acceder a las bases de datos del software de nómina de su empleador o de su contratante o de las bases de datos de su empleador o contratante con el objetivo de consultar y tratar en los términos y condiciones previstas en esta Política, la siguiente información:

  • Número de Identificación.
  • Nombre completo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Fecha de expedición del documento de identidad.
  • Domicilio.
  • Correo electrónico.
  • Deducciones de nómina, incluyendo libranzas y embargos judiciales.
  • Teléfono fijo o teléfono celular.
  • Tipo, entidad y número de cuenta bancaria.
  • Nombre del empleador.
  • Salario.
  • Términos y estado del contrato de trabajo o de prestación de servicios.
  • Duración del ciclo de pago del salario.
  • Prestaciones sociales acumuladas.
  • Geolocalización.
  • Datos sociodemográficos.
  • Fecha de ciclo de pago del salario.
  • Última fecha de pago del salario.
  • Fecha de retiro anticipado del contrato laboral o de prestación de servicios.
  • Saldos y balances en cuentas bancarias.
  • Comportamiento financiero de las cuentas bancarias.
  • Ingresos y gastos de las cuentas bancarias.
  • Transacciones de las cuentas bancarias.
  • Entidad financiera donde cuenta con cuenta bancaria, tipo y número de cuenta bancaria.
  • Tipo de divisa de las cuentas bancarias.
  • Nombre del administrador del fondo de pensiones y cesantías del usuario.
  • Nombre del pagador de los ingresos del usuario.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, el usuario autoriza de manera voluntaria, previa, expresa, informada e inequívoca a MONET COLOMBIA S.A.S., para que de forma directa o a través de sus filiales, subsidiarias, vinculadas económicas, trabajadores, contratistas, asociados y/o aliados comerciales; realice la consulta y tratamiento de sus Datos Personales que se encuentran listados anteriormente y que serán consultados en las bases de datos del software de nómina de su empleador o contratante o de las bases de datos de su empleador o contratante. Estos Datos Personales serán tratados de acuerdo con la Política, para los fines relacionados con su objeto social y en especial para fines legales, contractuales, comerciales y demás descritos en la su Política.

AUTORIZACIÓN RECEPCIÓN INFORMACIÓN BASES DE DATOS DE BELVO, PROMETEO Y ALIADOS ESTRATÉGICOS.

El usuario de la página web y/o las aplicaciones móviles de Monet, al aceptar la presente Política, autoriza de manera previa, expresa e informada a Monet para recibir información de las bases de datos de Belvo Technologies, S.A.P.I. de C.V., Belvo Tecnologias LTDA., QUALIA FINTECH SRL, y sus vinculadas o matrices, así como de terceros aliados de Monet con el objetivo de obtener, consultar y tratar en los términos y condiciones previstas en esta Política, la siguiente información:

  • Número de Identificación.
  • Nombre completo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Fecha de expedición del documento de identidad.
  • Domicilio.
  • Correo electrónico.
  • Deducciones de nómina, incluyendo libranzas y embargos judiciales.
  • Teléfono fijo o teléfono celular.
  • Tipo, entidad y número de cuenta bancaria.
  • Nombre del empleador.
    Salario.
  • Términos y estado del contrato de trabajo o de prestación de servicios.
  • Duración del ciclo de pago del salario.
  • Prestaciones sociales acumuladas.
  • Geolocalización.
  • Datos sociodemográficos.
  • Fecha de ciclo de pago del salario.
  • Última fecha de pago del salario.
  • Fecha de retiro anticipado del contrato laboral o de prestación de servicios.
  • Saldos y balances en cuentas bancarias.
  • Comportamiento financiero de las cuentas bancarias.
  • Ingresos y gastos de las cuentas bancarias.
  • Transacciones de las cuentas bancarias.
  • Entidad financiera donde cuenta con cuenta bancaria, tipo y número de cuenta bancaria.
  • Tipo de divisa de las cuentas bancarias.
  • Validación en listas asociadas al lavado de dinero y financiación del terrorismo, incluyendo la lista OFAC.
  • Validación en listas de la INTERPOL.
  • Número, fecha de expiración, nombre del titular, código de verificación (CCV) de las tarjetas débito y/o crédito que el Titular registre en la aplicación móvil para el pago de los servicios.
  • Mensajes de texto (SMS) para identificar el momento de pago de contratos de prestación de servicios, contratos laborales o demás ingresos del Titular.
  • Aplicaciones instaladas en el dispositivo móvil del Titular.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, el usuario autoriza de manera voluntaria, previa, expresa, informada e inequívoca a MONET COLOMBIA S.A.S., para que de forma directa o a través de sus filiales, subsidiarias, vinculadas económicas, trabajadores, contratistas, asociados y/o aliados comerciales; realice la obtención y tratamiento de sus Datos Personales que se encuentran listados anteriormente y que serán proporcionados por Belvo Technologies, S.A.P.I. de C.V., Belvo Tecnologías LTDA., QUALIA FINTECH SRL, y sus vinculadas o matrices, así como de terceros aliados de Monet. Estos Datos Personales serán tratados de acuerdo con la Política, para los fines relacionados con su objeto social y en especial para fines legales, contractuales, comerciales y demás descritos en la su Política.

AUTORIZACIÓN PARA ACCEDER A INFORMACIÓN DEL DISPOSITIVO MÓVIL.

El usuario de la página web y/o las aplicaciones móviles de Monet, al aceptar la presente Política, autoriza de manera previa, expresa e informada a Monet para conocer y revisar mediante una integración digital con la aplicación móvil “Monet”, las demás aplicaciones móviles que el usuario tenga descargadas e instaladas en su dispositivo móvil. De igual manera, acepta y autoriza de manera previa y expresa a Monet para consultar y revisar los mensajes de texto “SMS” del dispositivo móvil del usuario con el único objetivo de conocer el momento exacto en el que el Titular recibe el pago de su salario, honorarios o demás ingresos. En este sentido, Monet solo accederá a esta información para validar las notificaciones enviadas por la entidad bancaria o entidad pagadora del Titular respecto al pago de estos conceptos, con el fin de iniciar el proceso de pago de los adelantos realizados de manera rápida y efectiva. Lo anterior, busca mejorar el funcionamiento y experiencia del usuario de la aplicación móvil “Monet”.

El acceso a esta información se realizará cumpliendo altos estándares de seguridad y los protocolos tecnológicos y de mejores prácticas de seguridad desarrollados por Monet.

Última Fecha de Actualización: 21 de febrero de 2023

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
Hola, bienvenido a Monet ¿En qué podemos ayudarte?